Tras un mes de ofensiva militar, el Ejército reporta trece desmovilizaciones y patrullajes en los principales ríos, pero insiste en que la presencia integral del Estado es urgente.
El general William Caicedo, comandante de la Brigada 15 del Ejército Nacional, aseguró en entrevista con Caracol Radio que el departamento del Chocó ha registrado mejoras en seguridad tras el último constreñimiento armado del Clan del Golfo y el ELN.
No obstante, advirtió que la región sigue siendo golpeada por el abandono estatal, los bloqueos comunitarios y las afectaciones de la naturaleza.
De acuerdo con el general Caicedo, desde el 20 de julio se han desplegado operaciones en las principales vías y ríos del departamento, lo que ha permitido una disminución de hechos violentos.
“El Atrato, el Baudó y el San Juan cuentan hoy con patrullajes constantes de la Infantería de Marina con buques nodriza y unidades livianas, lo que ha dado seguridad a la movilidad de las comunidades”, explicó.
En ese periodo se registraron 13 desmovilizaciones, en su mayoría de integrantes del ELN, y la entrega de armamento por parte de miembros del Clan del Golfo en el Alto Baudó, lo que evidencia, según el general Caicedo, un impacto en las estructuras criminales.
Un territorio golpeado por bloqueos y desastres naturales
Por otro lado, el general advirtió que los problemas del Chocó no provienen solo del accionar de grupos armados.
“En un año, los bloqueos de comunidades indígenas y afro por falta de servicios básicos paralizan las vías más de tres meses. A eso se suma la naturaleza: cada semana hay entre cinco y seis derrumbes en la vía Quibdó–Medellín, como el ocurrido en enero de 2023 que dejó 39 muertos y 23 heridos”, recordó.
Afirmó que falta infraestructura, pues la pérdida de cultivos por exceso de lluvias y la dependencia de Antioquia y Risaralda para el abastecimiento de alimentos están profundizando la crisis social de la región.
Educación precaria: escenario perfecto para el reclutamiento
El general Caicedo enfatizó en que la ausencia del Estado agrava los riesgos de la población, en especial de los jóvenes.
“Las Fuerzas Militares y la Policía representan solo el 30 % de la solución. El otro 70 % depende de la institucionalidad civil, y allí las falencias son graves. Apenas el 23,8 % de los estudiantes del Chocó asisten a clases. Eso es un caldo de cultivo perfecto para que el ELN y el Clan del Golfo recluten menores”, dijo.
Según el oficial, este fenómeno se ha vuelto más sofisticado. “Hoy los grupos armados ofrecen a los menores no solo un arma, sino entrenamiento en drones y tecnología. En videos recientes se observan niños recibiendo instrucción en el manejo de estos equipos”, alertó por segunda vez el general.
Operación Fénix: ofensiva y acción integral
El comandante detalló que el Ejército adelanta la Operación Fénix, que es una estrategia que combina la ofensiva militar con acciones de acercamiento a la población y campañas de desmovilización.
“Usamos helicópteros para lanzar mensajes en territorio, distribuimos volantes en zonas rurales y urbanas, y reforzamos la comunicación a través de emisoras como Colombia Stereo y radios comunitarias. El mensaje es claro: no le hagan más daño al Chocó ni a Colombia, sométanse a la justicia”, explicó.
¿Cómo están las tropas en el Chocó?
El general reconoció que el Ejército también ha sufrido bajas este año por el uso de minas antipersonal. El 20 de enero murió el soldado Mosquera, y el 20 de julio otro uniformado resultó herido en operaciones en Lloró.
“Aun así, la moral de la tropa es fuerte. Ese día el soldado Osorio le pidió a sus compañeros no desmoralizarse y expresó que, si podía, volvería al pelotón a seguir trabajando por Colombia”, relató Caicedo.
Desde los micrófonos de Caracol Radio, el comandante envió un mensaje a sus tropas y al país:
“Nosotros cumplimos lo que dice la Constitución y lo hacemos por el pueblo colombiano. Si desfallece la institucionalidad, apague y vámonos. Eso no puede pasar. La institucionalidad debe prevalecer para que Colombia tenga una oportunidad de salir adelante”.
Deja una respuesta