Líderes indígenas del Resguardo Embera Katío El 18 de El Carmen de Atrato expidieron hoy, 8 de octubre, un comunicado de nueve páginas donde reiteran que “estamos firmes en la minga pacífica en la carretera Quibdó-Medellín y estaremos esperando aquí a que el gobierno nacional y sus ministros se pronuncien y se dialogue con los representantes de la minga”.
Los líderes indígenas de El 18 dicen que no seguirán dialogando con las autoridades del Chocó porque “hacen promesas falsas que nunca cumplen” y agregan que “el departamento del Chocó está lleno de corrupción, las comunidades indígenas se encuentran en la miseria y no ha superado la práctica del racismo”.
Reiteran doce puntos petitorios:
1. Infraestructura física de la Institución Educativa Tobías Querágama. Anotan que “la gobernación del Chocó lleva siete años frenando este proyecto” y exigen que la gobernación debe gestionar 4.000 millones de pesos que se requieren para completar este proyecto.
2. Construcción de un centro de salud con un promotor de salud.
3. Al Ministerio del Interior le exigen varios puntos: a) reunión en Bogotá con ministros para tratar los problemas de la comunidad; b) reconocimiento y proyectos productivos para la guardia indígena: c) fortalecimiento del gobierno propio indígena; d) Que se niegue personería a una junta comunal de desplazados afro de Adecho en El 18 “para evitar conflictos sociales en el futuro”; e) reconocer comunidad indígena El Palmar el interior de la comunidad indígena El 18; f) monumento en El 18 al líder indígena Eleázar Tequia Bitucay, asesinado en enero de 2018; g) Que el terreno de 24 hectáreas destinado a los afros en El 18 se adjudique a los indígenas “teniendo en cuenta que los pueblos indígenas por ley de origen no podemos convivir con una cultura distinta dentro de un mismo territorio” y que “en el sector El 18 nunca ha existido una junta y ni una comunidad afro, solo está legalizada la comunidad indígena”.
4. Al ICBF le exigen programa de madres comunitarias en El 18 y que las autoridades indígenas administren la atención de primera infancia.
5. Inclusión de indígenas de El 18 en el Sisben y en programas de víctimas y desplazados.
6. Al Ejército Nacional le piden informe sobre el proceso de judicialización sobre el asesinato del líder indígena Eleázar Tequia Bitucay.
7. A Dispac le piden mejora y ampliación en instalaciones eléctricas, y alumbrado público.
Los indígenas de El 18 reiteran que “estamos cansados de los engaños de los gobernantes chocoanos” y piden al Presidente Gustavo Petro que atienda y brinde soluciones a sus peticiones.
???????????????????????????????????? ???????????????? ????????????????????????????????́ ????????????̃???????????? ???? ????????????????????????́ ???????? ???????????????????????????? ???????? ???????????????????????????????? ???????? ???????? ????????????????????????????????????????????́???? ???????????????? ????????????????????????????́???? ???????? ???????????????????????????????? ???????? ???????? ???????????????????????????????? ???????????? ???????????????????????????????? ???????????????????????????????????????????????? ???????? ????????????????????́.
Deja una respuesta