Fitch Ratings es una de las principales agencias de calificación crediticias a nivel global.
Fitch Ratings asignó la calificación nacional de largo plazo de ‘BB(col)’ a la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba (Utch). La Perspectiva de la calificación es Estable.
Utch mantiene una estructura operativa con propensión a generar déficit. Fitch observa que la rigidez del gasto y la capacidad reducida para generar ingresos propios eleva la dependencia de las transferencias nacionales. Esto aumenta la sensibilidad de los resultados operativos de Utch cuando la base de las transferencias para funcionamiento no se incrementa en una magnitud suficiente que logre compensar el crecimiento del gasto.
FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN
Legitimidad de los Ingresos – ‘Débil’: Este factor considera una evaluación en ‘Débil’ para las características de la demanda y de fijación de precios. Entre 2019 y 2023, la población estudiantil de Utch presentó una tasa de crecimiento cercana al 8%, estimulada principalmente por los programas de gratuidad en las matrículas del Gobierno nacional. La demanda está concentrada en estudiantes con perfil socioeconómico bajo y procedentes mayoritariamente del departamento del Chocó. El contexto económico local es limitado e incide negativamente en el acceso a la educación superior de la población, dada la magnitud de la demanda con la actividad económica.
La estructura de ingresos operativos (IO) de Utch mantiene una elevada dependencia de las transferencias nacionales para funcionamiento, en promedio de 71,5% en los últimos cuatro años. Fitch observa que las transferencias han aumentado en alrededor de 8,1% en términos nominales, pero no han sido suficientes para soportar la solvencia de la universidad. Además, la flexibilidad en los ingresos de Utch es baja. La recaudación por extensión, investigación y consultoría es pequeña y los ingresos por matrículas dependen de los subsidios gubernamentales.
Riesgo Operativo – ‘Débil’: La composición de los gastos operativos (GO) de Utch está concentrada en salarios y prestaciones de nómina, en promedio de 72,8% del total. El crecimiento de los gastos de personal fue cercano a 7,7%, cuya dinámica depende en gran medida del marco legal que establece los incrementos salariales de los profesores de acuerdo con su productividad académica. En opinión de Fitch, a pesar de los beneficios por reputación y de calidad que puede generar ese esquema, no es fácil predecir el comportamiento de los GO y esto es una fuente de riesgo para su estabilidad. En particular, la agencia tiene en cuenta que el crecimiento de los salarios no es completamente trasladado a los IO, a través de aumentos en el precio de las matrículas o en la base presupuestal de las transferencias nacionales.
Perfil Financiero – ‘Débil’: Utch mantiene una estructura operativa con propensión a generar déficit. En el período analizado, el margen EBITDA promedió -19,4%. Fitch agrega las transferencias nacionales y los ingresos fiscales por estampillas que están etiquetados para inversión al flujo de caja disponible para el servicio de la deuda (CFADS; flujo de efectivo disponible para el servicio de la deuda ). En su escenario de calificación, la agencia proyecta que el indicador de apalancamiento (deuda neta ajustada sobre CFADS) de la universidad sería superior a 18 veces (x). Además, calcule que el amortiguador de liquidez sea negativo, como consecuencia de resultados EBITDA deficitarios. Esto conduce a una evaluación del perfil financiero en ‘Débil’.
Riesgo s Asimétrico s – ‘Negativo’: Fitch identifica tres riesgos asimétricos. Uno por marco legal y regulatorio, puesto que la rigidez del marco regulatorio de las transferencias nacionales, respecto a la destino específico de las mismas, ha generado dificultades en la estructura operativa de las universidades públicas. El otro está relacionado con la estructura de la deuda, dado que Utch hace uso frecuente de créditos de tesorería que se caracterizan por tener vencimientos inferiores a un año y detonan riesgos de refinanciación. Finalmente, por calidad de la información, puesto que existen oportunidades de mejora en los informes de información financiera.
ENTIDAD RELACIONADA CON EL GOBIERNO
Fitch evalúa los factores relacionados con la fortaleza del vínculo: estatus, propiedad y control, e historial de soporte, como ‘Débil’ y ‘Moderado’, respectivamente. Esto debido a la autonomía financiera y operativa de Utch ya las limitaciones legales y presupuestales que dificultan un apoyo extraordinario por parte de la Nación que soporte un perfil financiero estable para la universidad.
La agencia también tuvo en cuenta los factores relacionados con el incentivo de soporte como implicaciones sociopolíticas de un incumplimiento e implicaciones financieras de un incumplimiento, como ‘Moderado’ y ‘Débil’, respectivamente. Con lo anterior la aplicación de la metodología arroja un puntaje de 7,5 puntos, lo que resulta en una calificación final para la universidad equivalente al perfil crediticio individual (PCI).
DERIVACIÓN DE CALIFICACIÓN
La calificación de Utch se basa exclusivamente en su perfil crediticito individual (PCI) de ‘bb(col)’, dado que la evaluación de los factores como entidad relacionada con el gobierno arrojaron un resultado de 7,5 puntos. Además, el PCI se deriva de una evaluación de ‘Débil’ para la legitimidad de los ingresos, el riesgo operativo y el perfil financiero. Se identifican riesgos asimétricos por marco legal y regulatorio, y estructura de la deuda. La agencia adopta un enfoque de calificación PCI, puesto que las universidades públicas son consideradas una categoría especial de entidad pública con autonomía y régimen financiero y administrativo propio.
SUPUESTOS CLAVE
Los supuestos claves del escenario de calificación de Fitch incluyen:
–crecimiento promedio anual en los IO cercanos a 8,7% que incluyen los ingresos por matrículas, extensión, investigación y consultorías que se calculan con crecimientos nominales cercanos a la inflación proyectada por Fitch;
–tasa promedio de crecimiento de las transferencias para funcionamiento cercano a 9,1% por año;
–transferencias con una trayectoria de crecimiento cercana al índice de costos de la educación superior;
–incremento promedio anual en los GO cercano 8,8%, que es consistente con un crecimiento cercano al índice de precios al consumidor (IPC) más un diferencial de hasta 3,5 puntos porcentuales;
–gasto de capital considera la disponibilidad de la universidad, acorde con las distintas fuentes de financiación y con las otras necesidades de gasto (EBITDA, saldo financiero, ingresos de capital, variación neta de deuda y otros flujos de efectivo);
–costo nominal promedio de la deuda equivalente a 12,8%.
La calificación de riesgo crediticio de Fitch Ratings Colombia SA Sociedad Calificadora de Valores constituye una opinión profesional y en ningún momento implica una recomendación para comprar, vender o mantener un valor, ni constituye garantía de cumplimiento de las obligaciones del calificado.
En los casos en los que se aplican, para la asignación de la presente calificación Fitch Ratings mostraron los aspectos a los que alude el artículo 4 del Decreto 610 de 2002, de conformidad con el artículo 6 del mismo Decreto, hoy incorporados en los artículos 2.2. 2.2.2. y 2.2.2.2.4., respectivamente, del Decreto 1068 de 2015.
El presente documento puede incluir información de calificaciones en escala internacional y/o de otras jurisdicciones diferentes a Colombia, esta información es de carácter público y puede estar en un idioma diferente al español. No obstante, las acciones de calificación adoptadas por Fitch Ratings Colombia SA Sociedad Calificadora de Valores únicamente corresponden a las calificaciones con el sufijo “col”, las otras calificaciones solo se mencionan como referencia.
DEFINICIONES DE ESCALAS NACIONALES DE CALIFICACIÓN
CALIFICACIONES CREDITICIAS NACIONALES DE LARGO PLAZO
AAA(columna). Las Calificaciones Nacionales ‘AAA’ indican la máxima calificación asignada por Fitch en la escala de calificación nacional de ese país. Esta calificación se asigna a emisores u obligaciones con la expectativa más baja de riesgo de incumplimiento en relación a todos los demás emisores u obligaciones en el mismo país.
AA(columna). Las Calificaciones Nacionales ‘AA’ denotan expectativas de muy bajo riesgo de incumplimiento en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. El riesgo de incumplimiento difiere sólo ligeramente de los emisores u obligaciones con las más altas calificaciones del país.
A(columna). Las Calificaciones Nacionales ‘A’ denotan expectativas de bajo riesgo de incumplimiento en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Sin embargo, los cambios en las circunstancias o condiciones económicas pueden afectar la capacidad de pago oportuno en mayor grado que lo haría en el caso de los compromisos financieros dentro de una categoría de calificación superior.
BBB(columna). Las Calificaciones Nacionales ‘BBB’ indican un moderado riesgo de incumplimiento en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Sin embargo, los cambios en las circunstancias o condiciones económicas son más probables que afecten la capacidad de pago oportuno que en el caso de los compromisos financieros que se encuentran en una categoría de calificación superior.
BB(columna). Las Calificaciones Nacionales ‘BB’ indican un elevado riesgo de incumplimiento en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Dentro del contexto del país, el pago es hasta cierto punto incierto y la capacidad de pago oportuno resulta más vulnerable a los cambios económicos adversos a través del tiempo.
B(columna). Las Calificaciones Nacionales ‘B’ indican un riesgo de incumplimiento significativamente elevado en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Los compromisos financieros se están cumpliendo pero subsiste un margen limitado de seguridad y la capacidad de pago oportuno continuo está condicionada a un entorno económico y de negocio favorable y estable. En el caso de obligaciones individuales, esta calificación puede indicar obligaciones en problemas o en incumplimiento con un potencial de obtener recuperaciones extremadamente altas.
Deja una respuesta