Con el apoyo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, se avanza en la elaboración del protocolo para el aprovechamiento del Naidí (Euterpe oleracea).
El 22 y 23 de noviembre se llevó a cabo taller teórico práctico en naidizales de la comunidad La Soledad – Río Quito, donde participaron seis consejos comunitarios de jurisdicción de la Corporación Autónoma del Valle del Cauca CVC, la EPA Buenaventura, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, IIAP, WWF, funcionarios de CODECHOCÓ, Mesa Forestal y emprendimientos que producen y transforman Naidí en fruto y palmito.
El Naidí, es una de las especies forestales más utilizadas por las comunidades del Chocó, con fines comerciales, en especial las ubicadas en los Consejos Comunitarios del Bajo Baudó, por lo cual, el Instituto Humboldt, está apoyando la elaboración de este protocolo, el cual es necesario para garantizar el aprovechamiento y manejo sostenible del Naidí.
La elaboración de este protocolo se está realizando de manera conjunta con la CVC y se espera que las demás CAR de la región pacífica la puedan adoptar, ya que son territorios que comparten poblaciones de Naidí, con las mismas características ecológicas.
CODECHOCÓ espera que la estructuración del protocolo de Naidí, culmine en seis meses y sea socializado con las comunidades.























Deja una respuesta