Con la instalación del gobernador del Chocó, Ariel Palacios Calderón, se dio inicio al primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental del año 2022.
Durante su discurso de instalación, el mandatario, manifestó su preocupación por los hechos de violencia y amenazas, que en cumplimiento de su labor, han sufrido los diputados y servidores públicos por parte de grupos ilegales; señaló que esta situación se ha venido trabajando con el Gobierno Nacional para garantizar la seguridad de los servidores y sus familias.
Asimismo, se refirió a la aprobación de la ordenanza que autoriza la creación de la RAP de los Dos Mares: “Este proyecto le traerá beneficio a nuestro territorio; cuando decidimos sacar adelante esta iniciativa fue porque analizamos los pro y sus contras”.
Palacios Calderón, aseguró que este tema de interés general será llevado a debate y exposiciones públicas de cara a los ciudadanos; pues geográficamente con el Departamento que se tiene más kilómetros de frontera es Antioquia (los municipios de Acandí, Unguía, Riosucio, Carmen de Darién, Bojayá, Carmen de Atrato y Medio Atrato) por lo que la administración departamental no seguirá dándole la espalda a dicha población: “El Chocó no es solamente Quibdó y la subregión del San Juan“.
Agregó, que las grandes obras que traen desarrollo al Departamento del Chocó tienen que ver con Antioquia y el Eje Cafetero, por eso la Administración no ha sido ajena a tener acercamientos con ambas regiones y resaltó, además, que este tipo de alianzas han venido siendo comunes a nivel nacional.
Finalmente, mencionó algunas gestiones adelantadas, en las últimas semanas, tales como la participación de la cumbre de gobernadores y las primeras aprobaciones de proyectos de regalías para los municipios, luego de la entrada en vigencia de la nueva Ley.
Se espera continuar de manera organizada priorizando los proyectos para todos y cada uno de los municipios del Departamento, señaló.
Deja una respuesta