La transformación de las economías ilícitas a lícitas y la necesidad de acciones conjuntas para fortalecer la competitividad de la región, fueron las temáticas expuestas por la gobernadora Nubia Carolina Córdoba Curi en el primer encuentro con la comisión de USAID, liderada por la mission director, Anu Rajaraman.
La mandataria, insistió en que: “solo si el territorio se transforma, habrá paz”, por lo que propuso realizar acciones conjuntas para que el Chocó deje de ser un territorio empobrecido para las comunidades, pero rentable para quienes se lucran de las economías ilegales.
Señaló que se requieren programas de acompañamiento a las comunidades en el cambio de economías, la activación de la inversión extranjera, el fortalecimiento de las artes y el valor agregado a la producción campesina.

Este encuentro sirvió para dialogar sobre las visiones compartidas y explorar cómo la oferta institucional de USAID, ayudará en la ruta hacia el progreso del Chocó.
Entre las propuestas:
-Mejorar las condiciones de ingresos de las familias.
-Fortalecer las cadenas de valor y su valor agregado a producciones cómo: el plátano, arroz, madera y el arte de joyería en oro.
-Aprovechamiento forestal.
-Creación de museo y escuela taller en el espacio donde opera actualmente la cárcel Anayancy de Quibdó.























Deja una respuesta