Con la presencia de la viceministra de Relaciones Exteriores, María Carmelina Londoño; la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Colombia, Mireina Forner y el gobernador (e) William Halaby Palomeque, se presentó en Quibdó, este 18 de abril, el Plan de Respuesta Humanitaria para Colombia-2022, el cual comprende una hoja de ruta especial para el Departamento del Chocó.
En sus palabras de bienvenida, el mandatario (e) resaltó el apoyo y despliegue que ha tenido el Equipo Local de Cooperación en el Departamento, indicó que es importante seguir articulando esfuerzos para hacer una intervención eficiente en los municipios, “Necesitamos poder proveer soluciones humanitarias tanto para las víctimas del conflicto como para las personas que vienen siendo afectadas por los desastres naturales”.
Según las cifras de la UARIV, el departamento cuenta con 229.000 víctimas (41,2 de la población total) y más de 600 hechos victimizantes; ante esta aguda situación, la Viceministra señaló la importancia de dar una respuesta humanitaria pertinente a través de una atención especial intersectorial y con enfoque en el territorio, “estamos el gobierno nacional y el equipo de cooperación internacional (Sistema de Naciones Unidas) atendiendo y escuchando las necesidades del gobierno local”.
De acuerdo a lo anterior, el Plan, busca responder a las necesidades humanitarias de las personas que se están viendo más afectadas por el conflicto o por los desastres naturales, “hemos estado por mucho tiempo trabajando en el Chocó, el año pasado logramos atender a 230 mil personas en necesidad humanitaria y esperamos seguir aunando esfuerzos y reforzarlo en la medida de lo posible este año” agregó, Claudia Rodríguez de la Oficina de Coordinación para la Asistencia Humanitaria en Colombia.
Durante el evento, se conoció que el Plan identifica 3 líneas de acción: protección para comunidades y para poblaciones vulnerables, seguridad alimentaria y saneamiento básico para salvar vida.
Participaron: Organizaciones internacionales, donantes, Actores humanitarios, autoridades locales, alcaldía de Quibdó, entes de control, Ministerio Público, Diócesis, equipos de las secretarías de Interior y de Gabinete Departamental.
Deja una respuesta