Los habitantes de Alto Baudó (Chocó) recibieron ayuda humanitaria por parte de la Unidad para las Víctimas debido a la condición de confinamiento en la que se encuentran. Pues, casi 500 familias han tenido que resguardarse en sus hogares debido a la presencia de grupos armados ilegales y a enfrentamientos entre ellos.
En total, 18 comunidades del municipio, situado en el valle del río Baudó, se beneficiaron con 45 toneladas de comida transportadas en una embarcación. Así, 495 familias del territorio tendrán garantizada su alimentación.
En febrero de 2023, la Oficina de Naciones Unidas en Colombia para los Derechos Humanos ya había prendido las alarmas por la situación de confinamiento que se vive en el municipio, la cual afecta a las comunidades indígenas de la zona. Pues, para entonces más de 700 personas integrantes de comunidades étnicas ya estaban enfrentando esta problemática, específicamente, en zona rural del corregimiento de Santa María de Condoto.
“Urgimos al Estado atender y proteger a población. Exhortamos a actores armados no estatales a respetar DDHH y DIH”, señaló la Oficina de la ONU en Colombia en su cuenta de Twitter.
El personero de Alto Baudó, Eriberto Andrade, en diálogo con W Radio, aseguró entonces que en el municipio la restricción extrema a la movilidad ya estaba afectando a 3.000 personas, lo que equivale a más de 780 familias.
De acuerdo con Andrade, en el municipio hay presencia de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y del Clan del Golfo. “Ese miedo ha permitido que las comunidades a hoy estén en confinamiento”, manifestó el funcionario para el medio citado.
Los grupos armados ilegales también estarían utilizando escuelas y otros lugares para esconderse en medio de los enfrentamientos que han tenido. Esta conducta significa una clara violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH).
Ante la situación, el funcionario aseguró que, para dicho momento, el municipio no había recibido apoyo por parte del Gobierno nacional.
Deja una respuesta