Como exitosa fue calificada la jornada de trabajo entre representantes de la Universidad Tecnológica de Pereira(UTP), la UNISARC Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal y el IIAP Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico – IIAP, al considerarse un paso firme para avanzar en una alianza interinstitucional que permitirá incidir de manera conjunta en la gestión ambiental, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la subregión del Corredor Biológico del Alto San Juan.
El encuentro, realizado el 21 de noviembre en el marco del propósito de aportar al desarrollo sostenible del Chocó Biogeográfico Risaraldense, reunió a estas reconocidas universidades junto al IIAP para trazar las bases de un macroproyecto regional que abarcará los municipios de Mistrató, Pueblo Rico y, posteriormente, Tadó.
La iniciativa busca articular capacidades académicas, investigativas y territoriales con el fin de impulsar proyectos productivos y ambientales con enfoque comunitario, priorizando el trabajo con especies nativas y la conservación de ecosistemas estratégicos.Desde el IIAP agradecemos la disposición y compromiso por parte de nuestros aliados y celebra la realización de este espacio que da continuidad a un primer acercamiento realizado meses atrás entre las tres instituciones, en el cual se planteó la necesidad de articular esfuerzos para intervenir de manera integral el territorio.
Durante la jornada, se conformaron mesas técnicas interinstitucionales que definieron un primer conjunto de perfiles de proyectos en áreas productivas, ambientales y de conservación. Entre los acuerdos alcanzados, se estableció como prioridad trabajar con especies nativas y promover corredores biológicos que protejan la fauna y flora amenazadas, reafirmando además el enfoque comunitario del macroproyecto, especialmente en articulación con los consejos comunitarios afrodescendientes del territorio.
Como parte de los compromisos adquiridos, el próximo 27 de enero se realizará una visita de campo conjunta en la que las instituciones se reunirán con los consejos comunitarios locales para socializar la iniciativa y recoger de manera directa las necesidades productivas, ambientales y sociales del territorio.























Deja una respuesta