Ilsa Banuví Caizamo, Coordinadora de Jóvenes del Consejo Territorial Indígena del Chocó, se refirió a la solicitud que hicieron al gobierno para una intervención urgente en el departamento del Chocó debido a la denuncia sobre el recrudecimiento de las emergencias humanitarias en ese territorio.
De acuerdo con la representante del Consejo Territorial, aunque en el gobierno central se resaltan las negociaciones con grupos armados presentes en el departamento, la situación en sus comunidades es la misma o incluso peor que antes.
“En nuestro territorio no se está viendo un avance en tema de la implementación del Acuerdo que se está hablando a nivel nacional, siguen pasando las mismas situaciones en nuestros territorios, las comunidades enteras están en confinamiento, esto genera una grave crisis humanitaria en cada uno de los territorios, justamente no vemos una garantía de seguridad” sentenció.
Según Banuví Caizamo, aunque se están llevando diálogos a nivel nacional no hay ninguna ruta en departamentos como el Chocó para atender las situaciones que están afrontando “y garantizarle al resto del territorio que puedan estar libres en su territorio haciendo un goce” del mismo.
“No se está viendo ningún adelanto, solamente nos estamos quedando en diálogos, siento que no está funcionando la manera en cómo se está llevando, porque quedan como pañitos de agua tibia pero a nivel de los territorios se sigue viendo presencia de los distintos grupos y siguen intimidando a nuestra población” afirmó.
Asimismo, se refirió a la gravísima cifra de 250 niños y jóvenes indígenas que se han suicidado en el Chocó en los últimos cinco años producto de la situación de violencia expresando que “nuestros jóvenes están en una crisis”.
“Estamos cansados de que no se vea ninguna esperanza para poder mitigar esta situación (…) la falta de oportunidades, de acceso a educación superior y que los jóvenes estén en permanente confinamiento ha causado esta ruptura del tejido social” sostuvo Banuví.
Adicionalmente alertó que además de las 250 víctimas mortales, otros 100 niños y jóvenes indígenas han intentado quitarse la vida en el marco de las afectaciones a su vida por parte de los grupos armados presentes en sus territorios.
Deja una respuesta