La Fiscalía les imputo los delitios de enriquecimiento ilícito y omisión de agente retenedor. También se investiga al hermano Ariel Salazar Zarco, alcalde de Alto Baudó y exgerente del CRICH.
Mucha atención que este medio pudo conocer que Yedir Antonio Salazar Zarco y Yilison Hachito Luviaza fueron imputados por la Fiscalía General de la Nación como presuntos responsables de los delitos de enriquecimiento ilícito y omisión de agente retenedor.
Ambos habrían sido los dos únicos gerentes del Consejo Regional Indígena del Chocó (CRICH) y no habrían consignado ante la DIAN más de 329 millones de pesos recaudados entre los años 2023 y 2024.
Parte de ese dinero, según las pesquisas, habría circulado por cuentas personales o de terceros, lo que encendió las alarmas de las autoridades competentes.
De acuerdo con las audiencias judiciales, los dos gerentes del CRICH habrían recaudado tributos provenientes de contratos de prestación de servicios y programas educativos, pero no habrían hecho las consignaciones que exige la ley.
Las autoridades creen que parte de esos recursos pudo usarse con otros fines, lo que llevaría a hablar de un posible caso de enriquecimiento injustificado.
El caso ha causado revuelo, no solo por la suma, sino porque se trata de fondos públicos destinados a comunidades indígenas, algo que ha generado rechazo en varios sectores de la sociedad chocoana.
La audiencias preliminares se realizaron a comienzos de esta semana, pero fueron reprogramadas por el Juzgado 1 Penal Municipal con funciones de Control de Garantías de Quibdó, para el próximo 5 de noviembre de 2025 a las 10:00 de la mañana.
Ese día se decidirá sobre la solicitud de medida de aseguramiento presentada por la Fiscalía.
Aunque todavía no se sabe si será una medida con detención preventiva o no, fuentes judiciales aseguran que, por la gravedad de los hechos y la cantidad de dinero involucrado, podría tratarse de una medida restrictiva de la libertad.
La Fiscalía Seccional del Chocó continúa tomando declaraciones, recibiendo informes contables y cruzando información con la DIAN para seguir el rastro del dinero.
Según se conoció, en esta etapa del proceso el fiscal del caso presentó documentos y soportes contables que probarían la omisión y el manejo irregular de los fondos.
La relación con el alcalde Ariel Salazar Zarco
En paralelo, este medio conoció que Ariel Salazar Zarco, actual alcalde del municipio de Alto Baudó y hermano del imputado Yedir Salazar Zarco, también estaría siendo investigado por hechos similares ocurridos cuando fungía como directivo del CRICH.
El mandatario fue citado a una audiencia de formulación de imputación ante el Juzgado Tercero Penal Municipal de Quibdó, a comienzos de este año, pero la diligencia todavía no se ha realizado.
Las investigaciones apuntan a presuntas irregularidades en la contratación de servicios educativos, en las que el CRICH habría resultado beneficiado con el respaldo de la administración municipal que él encabeza.
Según denuncia de la veeduría ciudadana VeeduChocó, Ariel Salazar Zarco tendría al menos cinco investigaciones activas en la Fiscalía, por delitos como peculado, falsedad y hurto, cometidos entre 2016 y 2021.
Estos casos están en manos de la Fiscalía 17 Seccional de Casos Priorizados y Asuntos Indígenas, la misma unidad que lleva el caso de los dos directivos del CRICH.
La veeduría afirma que estos antecedentes mostrarían un patrón de comportamiento repetido y que podría estar vinculado con el manejo de los recursos públicos del CRICH.
Por ahora, el avance de las audiencias y las decisiones judiciales marcarán el rumbo de este proceso, considerado uno de los más delicados en el Chocó por involucrar dineros de programas sociales y educativos dirigidos a los pueblos indígenas.























Deja una respuesta