El Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) del Ministerio TIC operado por AndiRed, dispuso los equipos e implementos para instalar el Punto Digital de Bajo Baudó que inició operación en febrero del 2018. Desde entonces, este lugar ha ayudado a que los bajo baudoseños puedan acceder a la conexión a Internet para poder comunicarse, aprender, entretenerse y dar lugar a muchos casos de éxito. Pero este no es el único municipio, el PNCAV está en 11 departamentos de las regiones Amazonía, Orinoquía y el Pacífico chocoano y cuenta con 6 tipos de beneficiarios, Puntos Digitales, Puntos Digitales Plus, Kioscos Digitales, Instituciones Públicas, Zonas Wifi y conexión a Internet en hogares.
Keli Benítez, administradora de empresas, utilizó el Punto Digital de Bajo Baudó, para acceder a la Fundación Universitaria del Área Andina en donde está cursando actualmente la Especialización en Alta Gerencia.
“La mejor anécdota de un caso de éxito que tengo en este trabajo es sobre una mujer del municipio, desde el primer día que yo pisé Bajo Baudó probé sus pasteles y quedé enamorada. Ella ha venido al Punto Digital y ha aprendido más recetas, incluso busca tips para mejorar sus conocimientos y es por esto que este caso me marcó. Ella tiene su emprendimiento y hoy sigo comiendo sus pasteles”- Precisó Keli.
Deja una respuesta