JÓVENES DE QUIBDÓ HACEN UN LLAMADO AL GOBIERNO NACIONAL ANTE CRÍTICA SITUACIÓN QUE ATENTA CONTRA SUS VIDAS EN LA CAPITAL CHOCOANA.

0
259

Desde el portal Creadores del Chocó, han posteado lo que se puede llamar una carta abierta al presidente Gustavo Petro en donde muestran las nefastas cifras de la muerte en la capital del departamento y que en su mayoria son casos de muchachos o jóvenes quiene han perdido la vida en las calles.

En el escrito aseguran que:

El 29 de octubre del 2021 en el marco de la Galería de los Sueños Apagados denunciamos que en Quibdó en los últimos 5 años se habían asesinado a 600 jóvenes.
Para el 2022: 169 homicidios
Para el 2023: 106 homicidios
Para el 2024: 143 homicidios
En lo que va corrido del 2025: 9 homicidios.
Que significa ser un joven de Quibdó?: La juventud de Quibdó está llena de talentos y en la búsqueda de oportunidades para mejorar su calidad de vida, pero se enfrenta a la violencia estructural, las inequidades, el racismo, la estigmatización, la muerte, el desplazamiento, la tortura, la cárcel, pérdida de valores la interior de la familia, etc.
Cuando diálogas con un joven de Quibdó evidencias que su expectativa de vida es corta «Si me perdonan la vida paso de los 18 años», son innumerables las oraciones que tiene que hacer una madre cuando su hij@ sale de la casa, solo pidiendo que regrese con vida
Se pasó de vivir la juventud desde el gozo al miedo y la adrenalina constante, solo pensando que peligroso es ser joven en Quibdo.
Llevamos 16 años insistiendo en la necesidad de proteger de manera integral la vida y dignidad de las Juventudes afrodiasporicas del Chocó.
Como movimientos y organizaciones Juveniles hemos anclado nuestro trabajo en el arte y la cultura para generar entornos protectores, pero eso no ha sido suficiente para desenfrenar esta cifra tan elevada de homicidio y violencia sistemática hacia las Juventudes de Quibdó.
Diseñamos e implementamos la iniciativa de la Galería de los Sueños Apagados, con el apoyo de ACDI/VOCA para pasar de ver cintas, escuchar murmullos, a darle rostro, evidenciar sueños, reflejar el núcleo familiar y tejido social afectado, esto para generar conciencia y decir no queremos un muerto más, pero desde la creación de la iniciativa hasta ahora hemos tenido muchos más muertos, la violencia se ha recrudecido, y seguimos enterrando sueños y expectativas de familias enteras. Cada año en los que se implementa la Galería la cifra de Jóvenes asesinados es más ALTA.
Hemos enterrado a muchos artistas y hoy lamentablemente se suman 2 más, que son vidas, son sueños, adolescentes y jóvenes que merecían la oportunidad de vivir, que merecían ser protegidos, amados, valorados y escuchados.
Necesitamos respuestas estructurales por parte del Estado para responder a esta masacre hacia las Juventudes de Quibdó.
Nos rehusamos a la naturalización de la muerte, de la violencia, queremos vivir y EXIGIMOS EL RESPETO POR LA VIDA, porque la vida en Quibdó parece no ser un derecho fundamental

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí