En un comunicado a la opinión pública, con fecha del 22 de diciembre de 2022 y firmado por Monseñor Mario de Jesús Álvarez Gómez, Administrador Apostólico de Quibdó, la Diócesis de Quibdó dice que acoge y solicita el llamado de paz hecho por diferentes grupos armados que operan en Quibdó. Al mismo tiempo, ve con buenos ojos el levantamiento del paro armado decretado por el ELN.
Destaca el llamado y pronunciamiento de los jóvenes quibdoseños a los diferentes actores armados para que hagan un cese al fuego, respeten la vida, y se reincorporen a la vida civil.
También acoge la petición de los sectores de la sociedad quibdoseña, e inclusive actores armados, de solicitar la intervención de la Diócesis de Quibdó para que acompañe e impulse los procesos de exploración, acercamiento y diálogo que conduzcan a la firma de un pacto de paz con los diferentes actores armados al interior del Municipio de Quibdó.
“Vemos positivamente el levantamiento del Paro Armado decretado por el ELN a las comunidades de los Ríos San Juan, Cajón, Sipí y Bajo Calima, como acto de buena voluntad para seguir intentando la construcción de la paz aún en medio de caminos escabrosos. Los exhortamos a permanecer en actitud de diálogo con el Gobierno Nacional y dejar por fuera del conflicto armado a la población civil”, señala.
Dice que celebra el pronunciamiento de las Fuerzas Armadas RPS – Cartel del Norte, de las Fuerzas Revolucionarias Mexicanas y de las Fuerzas Armadas Locos Yan, grupos armados urbanos de Quibdó, de querer sentarse a dialogar y cesar sus hostilidades. Los animan a cumplir su palabra y a no desfallecer. Y asegura la que la Iglesia Católica, en la Jurisdicción de la Diócesis de Quibdó, luchará para que se cumplan y se respeten los acuerdos alcanzados.
De otra parte, la Diócesis de Quibdó hace un llamado a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, a los Urabeños, al Clan del Golfo, a Los Sureños, a los Calvos o Chukys, a Los Palmeños, a Los Zetas, a Los de Kennedy y a Los Rapados, a hacer pública su manifestación de voluntad de sentarse a dialogar y buscar una salida pacífica a este conflicto, cesando la extorsión y el derramamiento de sangre en la ciudad de Quibdó.
El llamado también es para el Gobierno del Presidente Gustavo Petro a crear las condiciones necesarias en la ciudad de Quibdó que conduzcan a verdaderas medidas sociales de garantías de derechos, que atiendan las genuinas causas del conflicto y a rodear, de manera decidida, las iniciativas de diálogo, manifestadas por los diferentes actores armados, la voluntad de la sociedad quibdoseña y la Iglesia Católica.
“Un primer paso en esta dirección fue la visita del Alto Comisionado para la Paz del Gobierno Colombiano y su Equipo de trabajo para dialogar con la Iglesia Católica y con los lideres juveniles y sociales. Juntos definimos las rutas y estrategias que harán posible los espacios de diálogo entre los diferentes actores armados, generadores de violencia en el Municipio de Quibdó y acogernos así a la Paz Total del Gobierno Nacional”, sostiene.
Por último, animan a la Comunidad Internacional a continuar apoyando e impulsando la implementación del Acuerdo de Paz y todos los espacios de diálogo con los diferentes Actores Armados que operan en el Departamento del Chocó.
Deja una respuesta