Desde la Comisaría de Familia se atendieron casos de violencia de género e intrafamiliar. Un comisario boyacense que reside en Quibdó y tiene discapacidad fue uno de los precursores.
Cerca de 50 personas se reunieron a finales de abril en el aeroparque de Quibdó, en Chocó, un espacio que por lo general junta a deportistas, pero esta vez lo hizo con el objetivo de hablar sobre el acceso a la justicia. El motivo que los convocó fue una jornada de justicia móvil para personas en condición de discapacidad y habilidades diversas, la primera que se hace en la capital del departamento del Chocó.
El objetivo, además de hacer presencia con servicios judiciales, fue brindar orientación a la población acerca de los canales para denunciar violencias basadas en género e intrafamiliar a través de la Comisaría de Familia.
Para él, el acceso a la justicia para personas con discapacidad es un tema complicado. No muchas veces se tiene en cuenta la atención de sus casos, y en ocasiones se olvida que sus condiciones no siempre les permiten movilizarse fácilmente para recibir atención. Esto se suma al abandono, pues al no ser tenidos en cuenta para numerosas discusiones que se hacen sobre las rutas de acción que deben tomar las víctimas de algún delito, no conocen plenamente sus derechos.
Ese es, según Bottia Gómez, el objetivo de las jornadas de justicia móvil con este enfoque: que la población con discapacidad conozca y entienda sus derechos y dónde acudir para hacerlos valer. El comisario aseguró que espera que se repitan estos eventos no sólo en Quibdó, también en otros municipios del departamento y, por qué no, en otras ciudades del país, dijo.
Deja una respuesta