Donaciones de alimentos, utensilios de cocina y prendas de vestir llegaron a la región durante el fin de semana, informó Prosperidad Social.
Según el Gobierno, más de 20 toneladas en ayudas han sido entregadas en los últimos días a los hogares afectados por la emergencia invernal en Chocó.
Prosperidad Social y la Oficina Asesora de Presidencia para Asuntos Empresariales han coordinado el envío de donaciones de alimentos, utensilios de cocina y prendas de vestir, entre otros elementos que integran los paquetes para las familias damnificadas.
A la fecha, el sector público ha aportado 1.240 kits de vestuario calzado e implementos de cocina, procedentes de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el Ministerio de la Igualdad y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Así mismo, empresas como el Grupo Éxito, Bavaria y Alquería han contribuido a este propósito, con el aporte de 2.500 mercados. “Mientras seguían llegando más ayudas, soldados del Ejército Nacional se sumaron a la jornada para descargar los elementos transportados con el apoyo de la Fuerza Aérea, que también colaboró en el cargue junto con la Armada Nacional”, informó Prosperidad Social a través de un comunicado.
El parte de la situación
Este lunes 15 de enero, Prosperidad Social entregó un balance de las afectaciones de la emergencia invernal en el departamento del Chocó. La entidad informó que inundaciones y erosión fluvial han afectado las riberas de los ríos Munguidó, Ichó, Neguá, Guayabal y Cabí, todos estos afluentes del río Atrato.
Según la entidad, también hay afectaciones en al menos ocho corregimientos, 24 barrios urbanos, 7 resguardos indígenas, 2 escuelas, y 2 casas comunales, así como un número indeterminado de viviendas. Para la entrega de donaciones se han priorizados hogares residentes en estas zonas.
Habilitan líneas de apoyo psicosocial
Las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y del Desastres habilitaron líneas de apoyo psicosocial para familias y sobrevivientes de la emergencia.
Para acceder a este acompañamiento sol hay que comunicarse con las siguientes líneas telefónicas:
- Atención Hospitalaria Ismael Roldán Valencia: 321 3999543
- Grupo Salud Mental Secretaría de Salud del Chocó: 314 890 7244
- Espacio de escucha del ICBF: 141
Para acceder a apoyo psicosocial de manera presencial, puede dirigirse al Coliseo El Jardín, en Quibdó. Horario de atención: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
De igual manera, las familias pueden conocer información sobre la búsqueda de sobrevivientes que adelantan las autoridades comunicándose a la línea telefónica habilitada por la Cruz Roja Colombiana: 317 5924024.
Deja una respuesta