Geyson Copete, alcalde de Unión Panamericana, intervino a nombre de todos los alcaldes del Chocó en el evento ‘Abriendo Caminos’, presidido por la Vicepresidenta Francia Márquez, y lanzó fuertes críticas contra el gobierno nacional.
Dijo que su voz era una protesta clara, firme y categórica y que las promesas del gobierno nunca de tradujeron en realidades. “Enfrentamos un gobierno que promete demasiado, pero en la práctica no entrega absolutamente nada”, agregó.
Denunció que los alcaldes chocoanos han viajado en numerosas ocasiones a realizar gestiones en Bogotá y que solo han encontrado “mezquindades y trabas innecesarias: equipos técnicos que nunca aparecen, mesas de trabajo incompletas, procesos de evaluación que se dilatan sin justificación. Retrasos permanentes que frenan el desarrollo de nuestros municipios”.
Y anotó que “el Chocó y el Pacífico no pueden seguir siendo escenario de promesas incumplidas, de dilaciones administrativas y de discursos que no se convierten en hechos”.
Este es el texto completo de la intervención del alcalde Geyson Copete:
“Quiero ser muy claro, señora Vicepresidenta: nuestra inconformidad no se dirige contra usted como persona, sino contra el Gobierno del cual usted hace parte. Valoramos su interés sincero por dignificar al Pacífico colombiano, lo hemos visto reflejado en la Política Pública para el Desarrollo Integral de nuestra región. Sin embargo, también debemos advertirle que, si no trasciende a la realidad, ese esfuerzo corre el riesgo de convertirse en otro simple “saludo a la bandera”.
“Ya lo vivimos con el Ministerio de la Igualdad: llegó con discursos cargados de esperanza, pero nunca aterrizó en los territorios con soluciones concretas. Lo que vimos fueron promesas repetidas, visitas protocolares y anuncios vacíos, que nunca se tradujeron en transformaciones reales para nuestras comunidades.
“Por eso, hoy levantamos nuestra voz en conjunto: porque el Chocó y el Pacífico no pueden seguir siendo escenario de promesas incumplidas, de dilaciones administrativas y de discursos que no se convierten en hechos. Nuestro reclamo no es un capricho; es un derecho legítimo, urgente y necesario. “No pedimos favores: exigimos lo que nos corresponde.
“Pero aún queda tiempo, y ese tiempo, si se emplea en las comunidades y en el cumplimiento de los compromisos pactados con los territorios, puede marcar una verdadera diferencia. Los invitamos a dejar atrás las discusiones estériles y a convertir cada día restante en acción concreta. Si trabajamos juntos en este propósito, al final serán recordados no solo como gobernantes, sino como verdaderos transformadores de territorios y constructores del futuro del Chocó.
“Como usted misma lo ha manifestado en diferentes escenarios, lo único que buscamos es dignificar nuestro territorio”.
Deja una respuesta