Como una forma de prevenir las uniones tempranas de niñas y adolescentes en Quibdó, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidades (UNFPA), trabajan articuladamente en el proyecto Libres y Seguras, desafiando las uniones tempranas en Quibdó.
El objetivo es hacer visible esta problemática, sensibilizar a la población, especialmente a las familias, y así evitar que se sigan presentando casos, originados principalmente en la pobreza y situaciones relacionadas con el conflicto armado, violencia intrafamiliar y barreras de acceso a educación integral en sexualidad.
Para ello, se acordaron acciones como la de brindar asistencia técnica a los enlaces de Infancia y Adolescencia del ICBF por parte del UNFPA; suministrar información y material educativo sobre el tema e iniciar acercamientos con algunos grupos de interés como son los medios de comunicación para sensibilizarlos y poner fin a las uniones tempranas y aportar a que las niñas y adolescentes puedan crecer libres y seguras.
Según estudio del UNFPA “en Colombia el 4.8% de niñas y adolescentes entre los 10 y los 17 años reportaron estar o haber estado en algún tipo de unión, es decir estar casadas, en unión libre, separadas, divorciadas o viudas”, lo que las hace ser más susceptibles a sufrir otras formas de violencia, mayor probabilidad de tener un hijo a temprana edad y embarazos subsiguientes, mayor riesgo de mortalidad materna, entre otras consecuencias.
Deja una respuesta