Este medio pudo conocer que en el desarrollo legal del proyecto maderas, el actual Rector de la Universidad Tecnológica del Chocó, DAVID EMILIO MOSQUERA VALENCIA, ha sido llamado a juicio.
El día de ayer, 10 de agosto de 2023, la Fiscalía Séptima Seccional de Delitos contra la Administración Pública y de Justicia presentó el escrito de acusación en su contra ante el Centro de Servicios Judiciales de Quibdó, marcando un momento crucial en este caso de relevancia.
Este llamado a juicio implica que el procesado no está absuelto de los cargos imputados, por el contrario, establece que el acusado deberá presentar su defensa ante un despacho judicial de conocimiento, diferente al juzgado ante quien se imputó y que el pasado miércoles 09 de agosto decidió no imponerle medidas de privación de libertad.
En el pliego de cargos presentado por la Fiscalía, se solicita al juez de conocimiento la fijación de una fecha para la audiencia de formulación de acusación, una de las tres audiencias que conforman la fase de juicio oral y que terminan con una sentencia. Esta solicitud surge en el contexto de catorce delitos imputados de contrato sin cumplimiento de requisitos legales esenciales y Peculado por apropiación en favor de terceros.
Las conductas penales estarían relacionadas con tres contratos, dos de obras y uno de suministro en el marco de la adquisición de máquinas y equipos industriales y la construcción de dos obras para el almacenamiento y tratamiento de la madera, las cuales tanto la Fiscalía, como la Contraloría, catalogan como elefantes blancos.
Dichos contratos, celebrados o liquidados bajo la supervisión del Rector DAVID EMILIO MOSQUERA VALENCIA, habrían resultado en un detrimento patrimonial sustancial de más de 13 mil millones de pesos que, en lo que tiene que ver con el rector actual, asciende a la suma de $1,521,161,980 pesos, según se consigna en el escrito de acusación.
Esta suma incluye las millonarias comisiones autorizadas al director del proyecto YESID EMILIO AGUILAR LEMUS, que, con decenas de documentos, videos y declaraciones, la Fiscalía sostiene que son ficticias.
En fecha pasada, también se presentó el escrito de acusación contra los otros nueve imputados en este caso.
Las audiencias de juicio contra estos individuos serán presididas por el Juez Segundo Penal del Circuito, señalando así un camino en el proceso legal que se está desarrollando.
Todos los 10 acusados deberán presentar su defensa ante otro juez de conocimiento, distintos a los jueces de control de garantías que presidieron las audiencias preliminares, audiencias que aquí transmitimos desde el mes de febrero.
La totalidad de los informes de policía judicial, peritajes, documentos, inspecciones judiciales y testimonios, hacen parte del acervo probatorio que incluye la fiscalía en el escrito de acusación.
Es importante recordar que la Fiscalía, en su afán por asegurar el cumplimiento de la justicia, apeló la decisión previa del juez municipal, quien dispuso no imponer medidas de aseguramiento , para que sea el juez superior jerárquico quien la revise.
Estos mismos elementos, incluyendo los hallazgos fiscales y penales trasladados por la Unidad de Vigilancia y Seguimiento a los recursos de Regalías de la Contraloría, no fueron debidamente considerados por el juez al definir las medidas de aseguramiento, según alega la Fiscalía.
La comunidad atentamente sigue el desarrollo de este proceso, ya que su resultado no solo impactará en los diez enjuiciados, sino que también podría tener implicaciones más amplias en la gestión y la administración de entidades estatales en la región.
Deja una respuesta