El Laboratorio de la Ruralidad llevará educación financiera, créditos grupales y productivos y ahorro a zonas del país donde históricamente el sistema financiero no ha estado presente
La inclusión financiera es el reto más grande del sector, y si bien plataformas como Nequi y Daviplata han democratizado las transferencias de dinero y las cuentas de ahorro, el crédito aún es una barrera importante especialmente para personas en zonas rurales. Por esto, los bancos siguen trabajando para llevar soluciones financieras a todos los rincones de Colombia.
El último avance que hizo en este frente lo lideró Bancolombia con la creación del Laboratorio de la Ruralidad, un espacio en el que el banco experimentará para llevar crédito a zonas apartadas del país. En su primera etapa, esta iniciativa avanzará con el desarrollo de dos proyectos piloto enfocados en fortalecer la educación e inclusión financiera en los departamentos de Chocó y Nariño.
En Chocó se busca consolidar un modelo de crédito grupal para promover el acceso a la financiación y el ahorro comunitario. Un grupo de personas recibirá un crédito del que todos se verán beneficiados y en el que todos contribuirán con el pago, un porcentaje del pago se irá directo a un fondo de ahorro.
“Tenemos el propósito de lograr que un millón de personas en zonas apartadas accedan al sistema financiero y sus beneficios. Nuestra experiencia nos ha mostrado que una vez que la persona tiene un producto financiero, necesita acompañamiento y pedagogía para profundizar su uso y lograr disminuir brechas socioeconómicas, lo que se traduce en desarrollo sostenible para lograr el bienestar de todos”, destacó Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.























Deja una respuesta