De conformidad a las intervenciones y mesas de diálogos que viene realizando la Personería Municipal de Bahía Solano, en favor de las comunidades indigenas de su Municipio y luego indagar sobre temas como la educación y teniendo en cuenta la «Resolución número 1923 del 3 de septiembre de 2021, Por medio de la cual se invitaba a los cabildos, autoridades tradicionales indígenas, asociación de autoridades tradicionales indigenas y organizaciones indígenas que estuvieran interesados en administrar el servicio educativo para que presentaran una propuesta integral en el marco del proceso de construcción e implementación del sistema educativo indígena propio SEIP, para la Administración del Servicio Educativo de las Comunidades Indígenas en los Municipios no certificados del Departamento de Chocó «.

Por medio de la cual se estableció en el ETAPA III- ALISTAMIENTO Y PROCESO CONTRACTUAL, con una fecha establecida entre el 22 de diciembre de 2021 y el 14 de enero de 2022, siendo responsable la Secretaria de Educación Departamental.
De conformidad a lo anterior se puso en conocimiento que en dicho proceso se han presentando un sin número de retrasos en la ETAPA III – ALISTAMIENTO Y PROCESOS CONTRACTUAL, los cuales están afectando gravemente los derechos fundamentales de los niños, niñas y jovenes estudiantes de las comunidades indigenas.
Según la Secretaria de Educación Departamental, por medio de la circular fechada 31 de enero 2022, dirigida a los Administradores de Servicios Educativos Indígenas, el motivo de los retrasos radican en lo siguiente:
1) Múltiples revocatorias de avales en el proceso de concertación de cruce de avales presentados por los Administradores de Servicios Educativos Indígena y los Gobernadores de las Comunidades.
2) Incumplimiento por parte de los Administradores de Servicios Educativos Indígena de no contar con el 100% de los estudiantes en estado matriculado en el Sistema Integrado de Matrícula SIMAT
3) Inconformidad frente al resultado de corte de matrícula de los Administradores de Servicios Educativos.

Teniendo en cuenta lo anterior y por problemas de conectividad y falla masiva en la plataforma del SECOP ||, según la Secretaria de Educación Departamental no le fue posible cargar la información en los tiempos establecidos, teniendo en cuenta la ley de garantía.
Situación está que hoy está afectado a más de 333 estudiantes Indígenas de las comunidades el brazo, bacuru purru, posamanza , boroboro, la unión, duma , Belén de Nabuga, perteneciente a los cabildos de Camizoba y Actibas del Municipio de Bahía Solano, los cuales hasta la fecha no han podido iniciar su año lectivo, situación que es inaceptable.
Por lo anterior desde la Personería Municipal, consideramos, existe una clara vulneración al derechos fundamental a la Educación de los más de 333 estudiantes de las comunidade
s Indígenas ya mencionadas.
Razón por la cuál como Agente del Misterio Público hizo un llamado urgente a la Secretaria de Educación Departamental y al Ministerio de Educación, para que se tomen las medidas necesarias con el fin que en la brevedad posible estos estudiantes pueden iniciar a recibir sus actividades académicas , ya que es un derecho fundamental el acceso a la Educación y teniendo en cuenta el enfoque diferencial asume un contenido especial para los pueblos indígenas , toda vez que debe tener por objeto el de conservar los usos, costumbres y creencias de las comunidades Indígenas.
El Personero Municipal Carlos Mario Cardona Pérez, también expreso que las instalaciones educativas de las diferentes comunidades indigenas no cuentan con las condiciones de logística para que los alumnos reciban clases en condiciones dignas por lo que es necesario que a las mismas se les invierta recursos económicos, por lo que exhorto a la Secretaria de Educación – Gobernación del Chocó y a las Organizaciones Indígenas realizar mesas de trabajo con el fin de establecer un plan de inversión en favor de la Educación en estás comunidades.
Deja una respuesta