Cada niño, niña y adolescente debe acceder a una educación de calidad, sin importar dónde se encuentre ni de dónde venga. UNICEF Colombia, a través de la alianza ‘ Atención integral para la primera infancia, familias y cuidadores’, con la compañía portuguesa Jerónimo Martins (Tiendas ARA y Bodega del canasto), trabajó junto a la Corporación CIDEMOS, la Corporación Haciendo Sur, la Secretaría de Educación y de Salud de Tumaco, el Ministerio de Educación Nacional y otras entidades para ofrecer mejores servicios educativos para los niños, niñas y sus familias . Este compromiso conjunto se traduce en metas claras de primera infancia en la planificación territorial y mejores condiciones en infraestructura y calidad educativa para niños y niñas entre los 0 y 5 años en el municipio.
La alianza ha logrado que más de 1.800 niños y niñas entre los 0 y 5 años tengan servicios de educación, salud, nutrición y protección.
De igual manera, 1.400 niñas y niños de Tumaco se matricularon al preescolar al terminar su educación inicial, representando un avance del 74% en abril de 2025 respecto a 2024. La búsqueda activa de niños y niñas desescolarizados y el acompañamiento a las familias fue fundamental en este logro, junto a la Secretaría de Educación y la Corporación Haciendo Sur. Durante 2023, solo la mitad de las niñas y niños entre 0 y 5 años accedieron a educación inicial en Tumaco, de ahí la necesidad de trabajar en su acceso y continuidad educativa.
Junto a la Corporación CIDEMOS, 87 docentes mejoraron sus prácticas pedagógicas con enfoque en interacciones, inclusión y diversidad, y se trabajaron en la transformación física de 10 espacios para el aprendizaje (aulas) con materiales pedagógicos pertinentes.
Así mismo, se apoyó a las familias en la promoción de estilos de vida saludables para el bienestar de niños y niñas. También, docentes de zonas rurales de Tumaco recibieron maletas pedagógicas, lo cual facilitó sus clases itinerantes, pues enfrentan desafíos como la falta de materiales, espacios inadecuados y bajo involucramiento familiar.
La alianza entre UNICEF y Jerónimo Martins, en su segunda fase, comenzará promoviendo la atención integral de las niñas y niños en los territorios más vulnerables del país, expandiéndose a Chocó y Cauca, además de continuar en Nariño.
De manera directa e indirecta, más de 50 mil niños y niñas en primera infancia participarán de actividades para la ampliación, adecuación y transformación de aulas en Centros de Educación Inicial; la formación de docentes sobre ambientes pedagógicos inclusivos y promoción de la buena salud y nutrición; la vinculación de más de 3 mil padres y cuidadores en procesos de cuidado y crianza; y el fortalecimiento de las capacidades del personal de la salud y nutrición en el territorio.
En Chocó, la alianza buscará promover mayores oportunidades para 80 niñas, niños y adolescentes en cuatro instituciones educativas que participen de las actividades alrededor del fútbol en Quibdó. Estas acciones permitirán fortalecer habilidades para crear sus proyectos de vida alejados de la violencia en su territorio. Para ello, UNICEF dará prioridad a estrategias de transición flexibles para el paso de la educación media a la postmedia (educación superior y/o mercado laboral), sus habilidades para la vida, y con ello, sus perspectivas laborales y de estudio.
Esta labor también busca mejorar la recopilación y análisis de datos sobre los procesos de las niñas y niños en sus comunidades, lo que permitirá hacer un seguimiento más efectivo de su desarrollo y bienestar, así como de su tránsito a las instituciones educativas.
Deja una respuesta