Durante su audiencia pública de rendición de cuentas realizada en Quibdó, la entidad presentó a la ciudadanía los resultados de su gestión en el departamento durante el año anterior.
La Defensoría del Pueblo, como garante de los derechos humanos en todo el territorio colombiano, desplegó una estrategia integral en el departamento del Chocó durante el 2024, teniendo en cuenta que sus comunidades han sufrido directamente los efectos del conflicto armado, lo cual ha derivado en crisis humanitarias.
En atención y trámite de casos, gestionó 6.898 solicitudes de la población chocoana, 4.047 de ellas estuvieron relacionadas con defensoría pública. De igual manera, les brindó atención a 1.600 lideresas sociales, medió en 16 conflictos comunitarios, lo que redundó en el levantamiento de bloqueos y paros en vías principales que comunican al departamento con Antioquia y Risaralda. Su equipo en terreno facilitó la liberación de tres personas civiles que estaban en poder de la guerrilla del ELN.
El trabajo con la población étnica fue eje central de su estrategia integral, pues acompañó a 250 comunidades indígenas y afrodescendientes en procesos de formación en derechos humanos. También contribuyó a fortalecer las redes de apoyo en las cinco subregiones del departamento: Darién, Atrato, San Juan, Baudó y Pacífico, promoviendo el acceso a la justicia y la exigibilidad de derechos.
En promoción y divulgación de derechos humanos, la Defensoría llevó a cabo 463 actividades de formación, divulgación y conmemoración, además de 1.528 asesorías y orientaciones en derechos humanos en la capital Quibdó y los municipios de Istmina, Nuquí y Tadó.
Deja una respuesta