El Personero Municipal de Bahía Solano, Carlos Mario Cardona Pérez, puso en conocimiento de las entidades competentes, lo que el considera la omisión de funciones por parte de algunas entidades de rango Departamental y Nacional, lo anterior teniendo en cuenta lo siguiente dicho por el representante del Ministerio Público en Bahía Solano:
» Ya cumplieron tres años de que las comunidades indigenas pertenecientes al resguardo Alto río Valle y Bororboro , retornarán voluntariamente a sus comunidades de las cuales se habían desplazado masivamente por las graves situaciones de orden público que ocurrieron el 4 diciembre del 2020.
Fueron más de 1.100 indigenas que en su momento decidieron retornar a sus comunidades sin recibir ningún tipo de garantías y acompañamiento por parte de algunas entidades del estado, luego que permanecieran desde el 4 de diciembre de 2020 hasta el 21 de enero del 2021 en un improvisado albergue que se instalo en las instalaciones de colegio normal santa Teresita del Corregimiento del Valle.

Y es precisamente desde el mes de enero del 2021 fecha de su retorno que se inició el proceso de estructuración de un Plan de Retorno como lo establece la ley 1448 de 2011, en el cual y luego de varias mesas de diálogos, concertación y visitas de verificación en un trabajo realizado en conjunto con las comunidades y sus autoridades étnicas por parte de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas en compañía del Municipio de Bahía Solano y Personería Municipal, se puedo avanzar en la estructuración del mismo quedando solo para ser aprobado.
Y ha sido precisamente en el punto de su aprobación que no se ha podido avanzar en más de dos años, lo anterior en razón que ha resultado una misión imposible que entidades como la Gobernación del Chocó, el Sena, DPS, en algunos casos la Unidad para las Víctimas, entre otras, puedan asistir conjuntamente a un Comité de Justicia Transicional el cual es obligatorio cumplimiento y que en diferentes oportunidades convoco la Administración Municipal pasada, incluso las autoridades indigenas y sus líderes , siempre han acudido a las diferentes convocatorias , viajando a horas de camino, pero por la presencia de las entidades ya mencionadas entre otras, se lleva más de dos años sin avanzar en la aprobación del Plan , porque al parecer las entidades competentes no quieren asumir los compromisos que les corresponden con las comunidades indigenas víctimas del conflicto armado en el territorio.
Parece que algunas entidades Gubernamentales desconocen que el retorno es una de las medidas de protección que determina la ley para las víctimas de desplazamiento forzado , y que el artículo 66 de la ley 1448 establece los lineamientos para un retorno efectivo , en dicho artículo se expresa que con el propósito de garantizar la atención integral a las personas víctimas de desplazamiento forzado que deciden voluntariamente retornar o reubicarse , bajo condiciones de seguridad favorables, lo anterior en concordancia con el decreto 2569 del 2014, que fija los criterios técnicos para evaluar la superación de situación de vulnerabilidad derivada del hecho victimizante de desplazamiento forzado dentro de un proceso de retorno, reubicar en un lugar distinto al de recepción, o permaneciendo.

Expreso además que desde el pasado mes de diciembre instauro las respectivas denuncias disciplinarias con el fin que la Procuraduría investigue la conducta omisiva de los funcionarios encargados de cada entidad que han hecho caso omiso a acudir a los respectivos Comités de Justicia Transicional dónde se aprobará el Plan de Retorno a favor de las comunidades; puntualizó diciendo que tiene mucha esperanza que con la actual Administración Departamental se pueda avanzar satisfactoriamente en favor de estas comunidades porque con la anterior fue imposible la articulacion para ese tema , pero que se requiere también que las otras entidades ya mencionadas como el Sena y el DPS , también muestren intereses en está.situacion , porque no se puede seguir revictimizando a las comunidades a las cuales el conflicto armado les ha quitado hasta sus usos y costumbres.
Deja una respuesta