Con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, a través de su regional en Chocó, la gerencia del Hospital Departamental San Francisco de Asís en Quibdó y representantes de tres sindicatos lograron llegar a un acuerdo, luego de una mesa de negociaciones solicitada por la propia administración.
La intervención de la Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Trabajo permitió un diálogo constructivo, lo cual se traduce en la garantía de la continuidad de los servicios. Esto, a su vez, salvaguarda el derecho fundamental a la salud de las chocoanas y los chocoanos que requieren a diario de la atención del personal administrativo y de salud del Hospital.
Y es que, días atrás, el propio personal dio a conocer la cartera atrasada en más de 5.000 millones de pesos de las entidades promotoras de salud (EPS) con el San Francisco de Asís. Sus representantes denunciaron pagos atrasados, por lo que anunciaron el cierre de algunos de sus servicios.
El pliego de acuerdo da cuenta de seis puntos:
- Para el 15 de agosto próximo, el pago de mayo al personal de planta y al de prestación de servicios, y para el 28 de agosto, el pago de junio.
- Para el 15 de agosto, pagarles a las y los especialistas el mes de abril.
- Pagarles a los proveedores, a fin de que puedan ser adquiridos insumos y medicamentos.
- Conciliar el pago de las dotaciones del 2022, 2023 y 2024.
- Priorizar el salario de las y los trabajadores.
- No tomar represalias contra el personal.
La salud es esencial para el bienestar general de las personas, ya que les permite disfrutar plenamente la vida y desarrollar todo su potencial. Por esta razón, la Defensoría del Pueblo realizará un seguimiento riguroso del acuerdo alcanzado, priorizando siempre el bienestar de la población.
Deja una respuesta