Esta iniciativa contó con la participación de diversas entidades y representantes, incluyendo la administración municipal encabezada por el alcalde Alexander Murillo Robledo, Migración Colombia, representantes de la Presidencia de la República de Colombia, la Gobernación del Chocó, la Armada de Colombia, la Defensoría del Pueblo de Colombia, la Policía Nacional de los Colombianos, el Ejército Nacional de Colombia, consejos comunitarios locales, agremiaciones, juntas de acción comunal y la población civil.
Estos diálogos fronterizos tienen como objetivo principal caracterizar los territorios y servir como instrumentos de política que favorecen la inversión estatal, buscando una mayor adecuación y precisión en los programas y proyectos destinados a la población. Además, reflejan el compromiso del Gobierno del Cambio de estar presente de manera interinstitucional e integral en las regiones más vulnerables del país.

Durante la jornada, se abordaron diversos temas de interés para la comunidad, como la seguridad, el desarrollo económico, la inclusión social y el fortalecimiento de la convivencia pacífica en la región. Los participantes tuvieron la oportunidad de expresar sus preocupaciones, sugerencias y propuestas, generando un espacio de diálogo constructivo y colaborativo.
En conclusión, la primera Mesa de diálogos fronterizos por la Paz en Acandí – Chocó fue un hito significativo para la región, demostrando el compromiso de las autoridades y organizaciones en la construcción de un futuro próspero y pacífico. Estos diálogos brindan la oportunidad de escuchar y atender las necesidades de la población, buscando mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo en la zona fronteriza.























Deja una respuesta