El Ministerio del Interior, junto a la ONU, lideró una misión humanitaria en Alto Baudó, Chocó, para garantizar el enfoque étnico y los derechos de comunidades NARP en la implementación del Acuerdo de Paz.
El Ministerio del Interior de Colombia, por directriz del Ministro Armando Benedetti, ha participado activamente en una crucial misión humanitaria liderada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta intervención se centró en el municipio de Alto Baudó, en el departamento del Chocó, alcanzando específicamente las comunidades de Pie de Pató y Puerto Meluk. La misión tuvo como objetivo primordial asegurar el enfoque étnico en los procesos de concertación y la efectiva implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz, un pilar fundamental para la construcción de una paz territorial y equitativa.
La Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, adscrita al Ministerio del Interior, fue la entidad encargada de representar al gobierno colombiano en esta trascendental gestión. Bajo la directriz del Ministro Armando Benedetti, esta delegación asumió compromisos firmes para el respeto y la promoción de los derechos de estas poblaciones. El Ministerio reafirmó su inquebrantable compromiso con la dignidad y los derechos fundamentales de las comunidades étnicas de la región.
Durante la misión, se articularon esfuerzos para establecer compromisos concretos y acciones dirigidas a fortalecer la gobernabilidad local y la convivencia ciudadana. Esto incluyó la promoción activa del respeto por los Derechos Humanos en territorios históricamente afectados por el conflicto. La participación en Alto Baudó es una muestra de la gestión de asuntos nacionales en el territorio, buscando una articulación permanente con entidades nacionales, territoriales y las propias comunidades.
Deja una respuesta