La Mesa del Chocó es un espacio de articulación interinstitucional para fortalecer la acción territorial en el departamento, avanzar en compromisos como la Ruta del Viche, los procesos culturales en Bojayá y la dotación de espacios culturales.
Con el compromiso de consolidar una acción cultural articulada, intersectorial y con enfoque territorial, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes realizó el pasado 16 de mayo de 2025 la segunda Mesa del Chocó, en el marco de la estrategia Gobernanza Cultural para la Paz – Trenzando el Territorio, liderada por la Dirección de Fomento Regional.
El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, contó con la participación de 16 áreas y enditades adscritas del ministerio, como Patrimonio, Poblaciones, Artes, DACMI, Biblioteca Nacional, Archivo General de la Nación, ICANH, Museo Nacional, Instituto Caro y Cuervo, entre otros. El objetivo principal fue hacer seguimiento a los compromisos asumidos en el departamento del Chocó y fortalecer el enfoque regional de las acciones ministeriales.
Avances claves y compromisos estratégicos
Durante la jornada se presentó el instrumento de seguimiento para sistematizar la oferta institucional en el departamento y se acordó la creación de un formato adicional que permita incluir otras acciones no registradas, como articulaciones oficiales.
Entre los temas destacados se encuentran:
- Ruta del Viche: implementación de actividades de fortalecimiento, acompañamiento técnico y acreditación cultural en el Chocó, en articulación con Patrimonio y Poblaciones.
- Bojayá: seguimiento a compromisos interinstitucionales en torno al Lugar de Memoria, el Sendero de Bojayá y la Escuela Étnica, junto al Museo Nacional y el Grupo de Infraestructura.
- Ruta Biocultural de los Cuidados: proyección editorial de la experiencia, con el acompañamiento de la Biblioteca Nacional.
- Infraestructura cultural: revisión de posibles entregas de dotaciones culturales a municipios priorizados.
Articulación para la paz y el reconocimiento cultural
El encuentro permitió consolidar una ruta de trabajo territorial, visibilizar experiencias significativas de comunidades afrodescendientes y étnicas del Chocó, y reafirmar el papel del Ministerio como articulador de políticas públicas culturales con enfoque diferencial, de memoria y reparación.
Se acordó que la próxima mesa se convocará a mediados de julio, con el compromiso de cada dirección de entregar avances en las acciones priorizadas.
Vicenta Moreno, directora de Fomento Regional, reiteró que “reafirmamos nuestro compromiso con el Chocó como territorio prioritario para la acción cultural del ministerio. Esta mesa nos ha permitido tejer un mapa claro de responsabilidades y avanzar de manera concreta en la articulación con comunidades, consejos comunitarios y otras entidades. Apostamos por una presencia integral, sostenida y transformadora, que reconozca el valor de la cultura en la construcción de paz territorial”.
Deja una respuesta