La región del país más afectada por esta enfermedad es la Pacífica, concretamente el departamento de Chocó y el Urabá antioqueño.
Colombia se mantiene en alerta debido al aumento de casos de malaria. Según las cifras del Ministerio de Salud, durante el transcurso de 2023 se han registrado 79,934 casos de malaria, de los cuales 1,357 han presentado complicaciones.
Las regiones con el mayor número de personas afectadas por esta enfermedad son: Chocó, con un 33.4%; Antioquia, con un 17.6%; Córdoba, con un 16.8%; Nariño, con un 8.8%; Risaralda, con un 4.7%; Cauca, con un 4.3%; Guainía, con un 4.2%; Bolívar y Guaviare, con un 1.7%; y Norte de Santander, con un 1.4%.
Además, se han identificado 35 municipios en una situación grave de brote. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), se ha observado una actividad inusual de la enfermedad en nueve departamentos del país. Asimismo, 21 municipios y dos departamentos están en alerta amarilla debido a la malaria.
Deja una respuesta