El Ministerio de Salud y Protección Social lanza la campaña «Hogares sin mosquito, familias sin dengue», una invitación a intensificar las acciones contra el dengue ante la situación de alerta en la que se encuentra el país.
Iván Cárdenas, subdirector de Enfermedades Transmisibles, informó que hasta el 24 de septiembre se registraron 48.093 casos de dengue, con distribución en 733 municipios endémicos de Colombia. El funcionario explicó que el país ingresó en situación de alerta desde finales de abril y ha presentado un incremento sostenido en la ocurrencia de casos.
Los departamentos y distritos en situación de brote son: Amazonas, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bolívar, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guaviare, La Guajira, Magdalena, Nariño, Santa Marta, Sucre y Vichada.
«Dentro de los factores que facilitan la transmisión de esta enfermedad se encuentran: la distribución del vector Aedes aegypti en áreas por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar (ms.n.m), la circulación de los cuatro serotipos del virus dengue, la endemicidad en 824 municipios, las prácticas y necesidades de almacenamiento de agua que generan criaderos potenciales del mosquito y las condiciones climáticas que actualmente enfrenta el país, entre otras», señaló Cárdenas.
Recordó que el más reciente reporte del Ideam sobre el seguimiento al comportamiento de las lluvias, indicó que es probable que las condiciones meteorológicas continúen favoreciendo la temporada invernal con un 86% de probabilidad, disminuyendo de forma gradual al 60% durante diciembre de 2022 a febrero de 2023.
En consecuencia, habrá fuertes precipitaciones en las cinco regiones geográficas del país, con especial énfasis en Golfo de Urabá, Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, San Andrés y Providencia y Chocó, entre otros.
«Las anteriores condiciones climáticas concuerdan con los reportes de incremento de casos de dengue y comportamientos por encima de lo esperado, así como la probabilidad de permanencia en brotes por las condiciones de precipitación que favorecen la formación de criaderos del mosquito Aedes aegypti», planteó el funcionario.
El ministerio invita a la población a implementar : hogar, educativo, comunitario, institucional y laboral, a través de acciones conjuntas.
El Minsalud entregó las siguientes acciones de prevención y control para prevenir los casos de dengue:
– Cambie el agua de los floreros.
– Elimine las malezas de los patios y jardines.
– Tape los barriles, tanques u otros recipientes donde se acumule agua potable.
– Voltee baldes y otros recipientes.
– Limpie los bebedores de los animales.
– Elimine los objetos que no se usan.
– Mantenga limpios los canales de aguas lluvias o canaletas.
Deja una respuesta