La investigación se origina tras reportes de fallas masivas y prolongadas en los servicios de voz y datos, afectando a 13 municipios del Chocó.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), a través de su Dirección de Vigilancia, Inspección y Control, formuló pliego de cargos contra Azteca Comunicaciones Colombia S.A.S. por presuntas fallas en la gestión de su red de fibra óptica en el departamento del Chocó y/o por no atender oportunamente los incidentes que la afectan.
Según la entidad, estas omisiones podrían estar comprometiendo la garantía que tienen los Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (PRST) de ofrecer sus servicios bajo parámetros mínimos de calidad, tal como lo establece la regulación vigente.
La investigación se abrió tras reportes de fallas masivas y prolongadas en los servicios de voz y datos durante abril y mayo de 2025, que afectaron a usuarios de 13 municipios del Chocó: Alto Baudó, Atrato, Bagadó, Cértegui, Condoto, El Carmen de Atrato, Istmina, Lloró, Nóvita, Quibdó, Río Quito, Riosucio y Tadó. Las interrupciones, ocasionadas por cortes en la red de Azteca Comunicaciones, también impactaron a otros operadores que dependen de esta infraestructura para prestar sus servicios.
Este proceso administrativo sancionatorio se adelanta en el marco de las facultades conferidas al Ministerio TIC por la Ley 1341 de 2009. La formulación del pliego de cargos es un acto de trámite, por lo cual no admite recursos. Sin embargo, Azteca Comunicaciones dispone de un plazo de 15 días hábiles para presentar sus argumentos, aportar pruebas y ejercer su derecho a la defensa.
En días pasado, Azteca Comunicaciones informó que había iniciado un proceso de reorganización empresarial.
Según la compañía, esta decisión responde a los desafíos complejos y la creciente volatilidad del sector de telecomunicaciones en el país. En este contexto, la empresa ha optado por avanzar hacia una nueva etapa corporativa mediante un proceso de reorganización de pasivos, en conformidad con la Ley 1116 de 2006.
Este proceso estructurado permitirá a la empresa negociar acuerdos de refinanciamiento con bancos y proveedores, garantizando así la continuidad de los servicios esenciales que ofrece.
Azteca Comunicaciones indicó que la solicitud fue presentada ante la Superintendencia de Sociedades el pasado 31 de marzo, con el propósito de atender las necesidades de sus acreedores y fortalecer su posición de cara al futuro.
«La conectividad provista por Azteca Comunicaciones Colombia ha generado impactos significativos en sectores clave como la educación, la salud, la economía y el desarrollo, con un enfoque de prosperidad incluyente en todo el país. Ese seguirá siendo nuestro compromiso«, afirmó la empresa.
Desde 2011, Azteca Comunicaciones Colombia asumió el desafío de llevar conectividad a más del 90% del territorio nacional. En ese entonces, solo 200 municipios contaban con acceso a Internet.
«Gracias a nuestro compromiso con la conectividad y a inversiones superiores a 300 millones de dólares por parte de Grupo Salinas, diseñamos, construimos y entregamos en tiempo y forma la red troncal de fibra óptica más grande, moderna y avanzada del país, con más de 32,000 kilómetros de extensión, conectando a más de 900 municipios», destacó la compañía.
Deja una respuesta