El Ministerio de Vivienda hizo un llamado sobre el grave problema que se vive en Colombia con los botaderos a cielo abierto. Según datos , 90 municipios del país aún disponen sus residuos en lugares no autorizados, siendo los departamentos más afectados Chocó, Bolívar, Cauca, Magdalena y Nariño.
Esta situación genera impactos negativos de tipo ambiental, sanitario y operativo. En cuanto al impacto ambiental, los botaderos a cielo abierto ocasionan contaminación del aire debido a la emisión de gases de efecto invernadero no controlados.
Asimismo, provocan la contaminación hídrica de cuerpos de agua superficiales y subterráneos debido a la percolación de lixiviados en el suelo y subsuelo, y la degradación de suelos y la afectación de fauna y flora debido a la presencia de materiales peligrosos en los residuos sólidos. Además, una gestión inadecuada de los botaderos a cielo abierto resulta en la generación de pasivos ambientales y mayores costos.
En cuanto al impacto sanitario, la presencia de botaderos a cielo abierto propicia la proliferación de vectores como ratas, moscas, mosquitos, cucarachas y aves, debido a la presencia de materia orgánica en estado de descomposición. Esto conlleva malos olores y la transmisión de enfermedades a través de vectores o del contacto directo con los residuos, lo cual representa un riesgo para la salud pública.
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, destacó la gravedad de esta problemática y resaltó los riesgos asociados a los botaderos a cielo abierto, especialmente en las zonas más vulnerables y excluidas del país. Además, enfatizó la importancia de implementar el programa Basura Cero impulsado por el Gobierno Nacional como una solución integral.
La ministra realizó una visita a los municipios de Nuquí y Bahía Solano, en el departamento de Chocó, donde pudo conocer de cerca los esquemas de recolección de basura, manejo y disposición final de los residuos.
Durante la visita, se dialogó con los alcaldes y representantes de la comunidad sobre los beneficios medioambientales y económicos que conlleva la implementación del programa Basura Cero.
Deja una respuesta