El gobierno celebró la considerable disminución de la mortalidad infantil por desnutrición, en la Guajira, Chocó y Vichada
En el Consejo de Ministros televisado del martes 24 de junio, el presidente Gustavo Petro y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, destacaron uno de los que consideran su principal logro: la disminución de la mortalidad infantil por desnutrición.
Según Petro y Jaramillo, a nivel nacional disminuyó un 42 % la tasa de mortalidad infantil por desnutrición, comparando los niveles registrados entre 2022 y 2024.
En La Guajira, por ejemplo, se registró una caída contundente de 48 % durante el mismo periodo, al pasar de 96 a 49 casos. Departamentos como Chocó y Vichada, donde históricamente la desidia del Estado ha tenido efectos devastadores, también presentaron mejoras, de 55,8 % y 12,8 %, respectivamente.
“Para mí este es el cuadro que expresa la eficiencia de un gobierno: reducir la tasa de mortalidad infantil por desnutrición a la mitad en tres años”, afirmó el jefe de Estado, tras escuchar el informe detallado de Jaramillo.
Los buenos resultados hacen parte del programa Hambre Cero del gobierno Petro, aunque deberían ser todavía mejores, como reconoció el mandatario. En palabras del presidente, “no debería haber fallecidos en este país por causas prevenibles como el hambre».
Desde 2023, el Gobierno nacional implementó el Plan de Desaceleración de la Mortalidad Infantil, una estrategia que priorizó 12 departamentos donde se concentraba el 70 % de los casos de desnutrición aguda (menores de 5 años). Entre ellos, Antioquia, Bolívar, Arauca, Cesar, Chocó, La Guajira, Magdalena, Meta, Guainía, Risaralda, Valle del Cauca y Vichada.
Se diseñaron cinco líneas estratégicas que abordaron desde el fortalecimiento de la infraestructura de salud, la dotación de equipos básicos, el transporte asistencial, hasta la implementación del Plan Decenal de Lactancia Materna y la promoción de la economía popular como mecanismo de seguridad alimentaria.
Por su parte, Jaramillo subrayó la inversión de $36,8 billones, un 24,22 % más que el gobierno anterior, para lograr reducir significativamente la mortalidad por desnutrición en menores de cinco años.
Además, debido al Plan de Desaceleración de la Mortalidad por Nutrición, se ha invertido $1 billón en 127 municipios para fortalecer la infraestructura hospitalaria. A esto se suman los $4,2 billones destinados a la implementación de 10.850 Equipos Básicos de Salud, que, con más de 89.000 profesionales, han llegado a 5,4 millones de hogares.
Deja una respuesta