Luego de que el Museo Itinerante de Derechos Humanos estuviera cuatro semanas en Caucasia, Antioquia, y fuera visitado por más de 1700 personas, la exposición interactiva llegó a Quibdó, Chocó, donde este viernes fue abierta al público de manera oficial por el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
“Hoy, más que nunca, la tarea de promover y divulgar los derechos humanos y el derecho internacional humanitario entre las comunidades es uno de los retos más importantes para la Defensoría del Pueblo. La presencia del Museo en territorio chocoano coincide con el recrudecimiento del orden público y problemas estructurales profundos que afectan a los habitantes de varios municipios del departamento, especialmente a los de Juradó, Bahía Solano y Nuquí, poblaciones para las que, días atrás, emitimos nuestra Alerta Temprana 009-24”, expresó Camargo Assis.
El Museo es un instrumento eficaz para acercar a las personas en los territorios a las instituciones de derechos humanos, a través de experiencias pedagógicas que estimulan el intercambio de conocimientos, la divulgación de los derechos y el derecho internacional humanitario (DIH), la participación ciudadana y el compromiso con la construcción de paz y el control social.
Igualmente y no menos importante, la entidad, con el propósito de promover la participación de los chocoanos, vinculó a seis jóvenes para que hagan las veces de orientadores en el Museo. Todos cuentan con conocimiento en las dinámicas territoriales y experiencia en derechos humanos, lo cual enriquece el recorrido por la exposición de gran formato, en el que acompañan a los visitantes.
Las puertas de la exposición estarán abiertas durante un mes, hasta el próximo 15 de mayo, en la Biblioteca Pública Departamental Arnoldo de los Santos Palacios Mosquera, de lunes a viernes entre 9:00 a. m. y 5:00 p. m. en jornada continua, y los sábados, de 8:00 a. m. a 12:00 m. El ingreso es gratuito, no obstante, por temas logísticos, es necesario agendar la visita de grupos de más de 20 personas, que podrá hacerse enviando previamente un correo a jlandinez@maloka.org.
El personal de apoyo, así mismo, ya comenzó a hacer visitas a escuelas, colegios y universidades del territorio, como también a dependencias del gobierno local, con el fin de promover las visitas al Museo Itinerante. Es en esos espacios en los que también son agendados estudiantes, docentes, personal administrativo y servidores públicos, para que asistan.
“La protección de los derechos humanos es vital, pero también es fundamental, antes de que se presente una crisis humanitaria, realizar intervenciones para prevenir, informar y educar”, enfatizó el Defensor del Pueblo.
Deja una respuesta