Asimismo, se realizó la declaratoria de calamidad pública mediante el Decreto 003 del 13 de enero de 2024, con el fin de facilitar la atención de la emergencia y la recuperación de la zona afectada.
El director general encargado de la UNGRD, Víctor Meza Galván, se desplazó al lugar de los hechos junto con una comitiva de Gobierno nacional, conformada por directivos de entidades del SNGRD, para coordinar las acciones de búsqueda y rescate, asistencia humanitaria, diagnóstico técnico, gestión logística y apoyo a las familias afectadas.
«Hemos estado atentos y activos para brindar toda la ayuda necesaria a las personas que han sufrido las consecuencias de esta emergencia. Movilizamos recursos humanos, técnicos y financieros para garantizar una respuesta oportuna y eficaz», afirmó Meza Galván.
El director (e) de la UNGRD también destacó el trabajo articulado entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Defensa Civil, el Cuerpo Técnico de Investigación, la SIJIN, el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el Ministerio de Salud (MinSalud), la Cruz Roja Colombiana y los Bomberos de Colombia, entre otros.
«Quiero resaltar el compromiso y la solidaridad de todas las entidades que hacen parte del SNGRD, que han trabajado de manera incansable y coordinada para atender esta emergencia. También quiero agradecer el apoyo del Gobierno Nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro y de la vicepresidenta Francia Márquez, la Gobernación del Chocó, la Alcaldía de El Carmen de Atrato y las comunidades afectadas, que han mostrado su fortaleza ante esta situación», expresó Meza Galván.
Según el último reporte, se han atendido 19 pacientes en el municipio de Carmen de Atrato y uno en el hospital de Quibdó, de los cuales se han remitido ocho a diferentes hospitales en Antioquia y Bolívar. Además, se han realizado labores de búsqueda y rescate con el apoyo de equipos especializados y equipos de telecomunicaciones.
Por otra parte, se ha solicitado el diagnóstico técnico a INVIAS y al SGC para el restablecimiento y operación de la vía. Asimismo, se ha gestionado un puente aéreo solidario para reducir las tarifas aéreas por el cierre vial.
La UNGRD continuará monitoreando la situación y brindando el acompañamiento necesario a las autoridades locales y departamentales, así como a las comunidades afectadas, para superar esta emergencia y avanzar en la recuperación de la zona.
Deja una respuesta