El comunicador Gonzalo Díaz compartió con La Hora Del Regreso detalles de sus esfuerzos por rescatar la memoria fotográfica y fílmica del departamento del Chocó.
Gonzalo Díaz, un periodista chocoano reconocido por su labor de recopilación y conservación histórica, pasó por los micrófonos de La Hora del Regreso para hablar sobre sus esfuerzos y la importancia de recopilar la memoria audiovisual del Chocó.
Díaz es el director del Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocó, un trabajo que lo ha llevado a escarbar entre cientos de materiales para rescatar lo que él mismo califica como “el pasado glorioso e importante” que ha tenido el departamento.
“(Es) una labor bastante silenciosa, pero muy disciplinada que hemos venido realizando desde hace ya unos 25 años acá en el departamento del Chocó, departamento sin centros de documentación, sin muchas fuentes informativas, con muchos rezagos en términos de desarrollo social y humano”, afirmó el comunicador.
Según explicó Díaz, esta labor lo ha llevado a buscar en lugares muy diversos tales como bibliotecas locales y en el exterior, hasta en casas de familias de la región.
“Sabemos que la información camina, que la información se mueve y por diferentes circunstancias esta puede estar en cualquier lugar y ahí está el reto nuestro de tratar de ubicar esa información, de tratar de repatriarla, de traerla nuevamente acá a la región para que la gente la conozca”, explicó.
Todo lo que ha recopilado como parte del archivo se encuentra en la oficina de comunicaciones de la Universidad Tecnológica del Chocó. Además, gracias a becas otorgadas por el Ministerio de Cultura, han logrado organizar este espacio que cuenta con más de 150.000 fotografías y 900 videos documentales.
Más allá de los desafíos físicos como el clima y la humedad que pueden afectar la calidad del material, el periodista destacó que uno de los mayores “enemigos de este ejercicio es la falta de interés” tanto de la gente del común como de ciertos “actores políticos institucionales”. No obstante, destacó la colaboración de instituciones como la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y el Archivo General de la Nación, que se han unido a la iniciativa.
A lo largo de la entrevista compartió diversos datos curiosos de elementos significativos que ha encontrado a lo largo de su trabajo de recopilación y que resaltan esa importancia histórica que ha tenido el Chocó, no solo para la región, sino para la memoria del país.
Deja una respuesta