El pasado 19 de marzo de 2024, el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Cali, falló a favor del territorio colectivo y de las familias del Resguardo Emberá Chamí del Cañón del río Garrapatas.
La sentencia ordena entregar 14.334 hectáreas a 330 familias de 11 comunidades indígenas de Bolívar (Valle del Cauca) y Sipí (Chocó). Son 1.545 víctimas del conflicto armado que serán beneficiadas y se garantiza su derecho fundamental a la restitución de derechos étnico–territoriales.
Se trata de un caso emblemático, impulsado por la Unidad de Restitución de Tierras (URT) con el fin de restituir derechos fundamentales de los pueblos indígenas, históricamente afectados por el conflicto armado, según informó el director de la entidad, Giovani Yule.
“Las familias y el territorio colectivo han sufrido todo tipo de violencia en medio de la guerra, son víctimas de abandono por los desplazamientos masivos forzados, se afectó su derecho a la posesión, uso y goce del territorio y su relación espiritual con la tierra también se deterioró”, señaló Yule.
La Unidad de Restitución de Tierras (URT) presentó esta demanda en diciembre de 2020 y fue aceptada por el juzgado de Cali, el 9 de febrero de 2021.
Desde junio de 2023, casi todos los integrantes de las 330 familias que componen el Resguardo beneficiario del fallo, están desplazados en El Dovio (Valle del Cauca) a la espera de que el Estado les repare.
Deja una respuesta