El mandatario sostuvo “En diálogo con la gobernadora, y sin amenazar, hay que intervenir el sistema de salud en Chocó a nivel de puestos de salud, porque si no, no garantizamos una mayor reducción de la mortalidad”.
Chocó ha figurado durante años entre los territorios más afectados por carencias estructurales en la prestación de servicios de salud, con limitaciones evidentes en dotación, personal y acceso a atención oportuna, especialmente en áreas rurales.
Sin embargo, como se recordará el gobierno mantuvo la intervención del hospital San Francisco intervenido hasta los primeros meses de este año sin resultados positivos.
Según Petro, la administración nacional buscará asegurar que la gestión de la salud pública no dependa exclusivamente de entidades privadas ni de intermediarios financieros, sino que responda a una política activa y coordinada por el Estado.
Para ello, el enfoque estará en fortalecer la atención primaria, facilitar recursos logísticos y técnicos para los centros de atención básica en comunidades apartadas y ejercer vigilancia sobre la provisión de servicios.
En relación con los datos actuales, Petro describió la tendencia de la mortalidad en el departamento diciendo que “la tasa perinatal del Chocó, del 2022 al 2025, refleja una leve reducción de fallecimientos, pero no es suficiente”. De esta manera, expuso que los avances en los indicadores no corresponden aún a las expectativas del Gobierno, lo que justifica la intervención anunciada.
Esa misma noche, el presidente reiteró la decisión de avanzar en una política de vigilancia intensiva y orientación directa en los territorios donde los resultados han quedado rezagados.
La estrategia propuesta implica el fortalecimiento de los equipos médicos, la mejora de la infraestructura existente y el abastecimiento continuo de medicamentos e insumos.
Petro insistió en que estos cambios requieren asumir la responsabilidad estatal de forma directa y dejar atrás modelos en los que la intermediación financiera y administrativa haya impedido la atención oportuna en las regiones periféricas.
Deja una respuesta