Con estos nuevos vuelos, esperan movilizar cerca de 3.051 pasajeros entre Medellín-QuibdóMedellín y Bogotá-Quibdó-Bogotá.
Las aerolíneas siguen bajo la lupa del Gobierno Nacional y sus entidades. Luego de la tragedia en la vía Quibdó – Medellín, se conocieron denuncias de supuestas alzas en los precios de los tiquetes aéreos. Ante este llamado, el presidente Petro les pidió evitar especulación con estos valores porque “con la muerte no se especula, es un negocio con la sangre”.
Ante esta advertencia, que también la había hecho el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, Red+ Noticias conoció que Satena, uno de los operadores de Quibdó, tendrá dos vuelos adicionales con la ruta Medellín – Quibdó – Medellín con el propósito de apoyar la contingencia que hoy vive esta zona del país y sus precios no estarán por las nubes.
En ese sentido, adicionará dos vuelos más a su frecuencia hacia el Chocó. Los viajes se harán los martes y miércoles, ida y vuelta, completando así cuatro y cinco frecuencias diarias, respectivamente, para todo aquel que necesite movilizarse entre Medellín y Quibdó.
Con estos nuevos vuelos, esperan movilizar cerca de 3.051 pasajeros entre Medellín-Quibdó Medellín y Bogotá-Quibdó-Bogotá. Sobre las especulaciones de precios, la aerolínea confirmó que durante la emergencia “ha mantenido sus precios sin aumentos”.
De hecho, Satena aseguró que redujo sus tarifas, manteniendo precios $ 181.150 y $ 448.900. De igual manera, en la ruta directa Nuquí – Quibdó – Nuquí, “los precios se mantendrán sin aumentos”.
Vuelos hacia Quibdó desde Bogotá y Medellín
- Bogotá – Quibdó – Bogotá: lunes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.
- Medellín – Quibdó – Medellín: cinco vuelos diarios los lunes, miércoles y viernes; 4
vuelos los martes, jueves y domingos y 3 vuelos los sábados.
Los tiquetes se pueden adquirir vía sitio web de Satena o en los diferentes canales autorizados por la aerolínea.
Aeronáutica Civil vigila a las aerolíneas
La Aeronáutica Civil (Aerocivil) dio a conocer este domingo su plan de acción para evitar que los precios de los tiquetes aumenten y garantizar la conectividad desde y hacia el departamento del Chocó, especialmente hacia la ciudad de Quibdó.
La entidad informó que estableció un Puesto de Mano Unificado (PMU) que les permitirá “hacer seguimiento a la operación aérea, revisión a las franjas de los tiquetes aéreos y la posibilidad de abrir frecuencias e incrementar la capacidad, en coordinación con los operadores”.
Deja una respuesta