Por segundo año consecutivo, Chocó inicia clases con el 100% de cobertura PAE

0
283

Esta cobertura total es posible gracias al incremento en la inversión del Gobierno del Cambio, que pasó de 27 mil millones de pesos en 2021 a 65 mil millones en 2025, más del doble en solo cuatro años.

El Gobierno del Cambio acompañó a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Chocó en el inicio de clases del 2025, garantizando que desde el día 1 del calendario estudiantil, el 100% de los estudiantes matriculados en el sistema educativo oficial, reciban el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en sus diferentes modalidades.

El aumento de la inversión nacional ha sido clave para alcanzar esta meta. En 2021, el presupuesto destinado al PAE en Chocó era de 27 mil millones de pesos. Ahora, bajo la gestión del presidente Gustavo Petro y el ministro de Educación, Daniel Rojas, la cifra casi se ha triplicado, alcanzando 65 mil millones en 2025. Este incremento sin precedentes refleja el compromiso del Gobierno Nacional con el bienestar de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de regiones que históricamente han enfrentado desafíos estructurales.

«Este significativo aumento en los recursos ha permitido que departamentos como Chocó logren una cobertura del 100%, algo excepcional en el país. Este resultado es una muestra clara del compromiso por garantizar condiciones dignas y equitativas para nuestros estudiantes», dijo Sebastián Rivera Ariza, director de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender (UApA).

De esta manera por segundo año consecutivo la Entidad Territorial Certificada (ETC) de Chocó, inició de manera oportuna el PAE, tal como lo estipula la normatividad nacional.

Además, durante el calendario estudiantil del 2024, se logró cobertura en el 99% de la población indígena, llegando a 35.778 beneficiarios. Así mismo, se atendió al 100% de la población Comunidades Negras, Afro, Raizales y Palenqueras con 48.512 beneficiarios.

«El PAE llega a las comunidades más necesitadas en 1.112 sedes educativas del Chocó. Con una asignación de aproximadamente $80 mil millones, de los cuales la Nación aporta $65 mil millones, estamos atendiendo a más de 100 mil niñas y niños, garantizando así una cobertura del 100%», afirmó Rivera Ariza. «Este es el Gobierno del Cambio, esta es la Revolución del PAE», añadió.

A su turno la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, quien acompañó el inició del calendario estudiantil, resaltó los esfuerzos conjuntos entre el departamento y la Nación. «Estamos satisfechos que el PAE haya iniciado junto con el calendario estudiantil en el departamento. Agradecemos a todos los actores involucrados, entre ellos los maestros, rectores y las manipuladoras de alimentos, quienes permiten que todos los días los estudiantes tengan comida caliente preparada en sitio, y que constituye un complemento para aprender», dijo.

Quibdó

La capital chocoana también goza de cobertura universal del PAE, alcanzando el 98% con corte al cierre del 2024. Es decir, que 31.396 recibieron alimentación escolar el año inmediatamente anterior en cada uno de los días del calendario estudiantil.

«Para este año desde la Nación hemos invertido para el PAE en Quibdó recursos por el orden de $ 13.634.304.000, lo que representa un incremento del 2% frente al 2024», sostuvo el director de la UApA. «Este presupuesto nos permitirá mantener la cobertura universal en la capital del Chocó», puntualizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí