El pasado 26 de agosto de 2021 inicio este proyecto con la presencia en la cabecera municipal de Bellavista, presentándolo ante las autoridades de la Alcaldía Municipal y la Secretaría De Salud.
Desde el 27 de agosto de 2021 hasta el día 26 de octubre de 2021 se han otorgado el 100% de los permios de paso de las autoridades indígenas y afrodescendientes de las comunidades beneficiarias de Bojayá Solar: Camaibo, Acirup, Druawandra y Comomacía).
Para el 20 de septiembre hasta el 6 de noviembre de 2021, se realizaron actividades de replanteo y localización por todas las 50 comunidades beneficiadas: Amparradó, Apartadó, Chanó, Charco Gallo, Egorokera, Gegenado, Guayabal, Hoja Blanca, Lana, Mojaudo, Nambua, Nueva Jerusalén, Peña Negra, Peñita, Pichicora, Playa Blanca, Playa Chicue, Playita, Puerto Antioquia, Punto Alegre, Punto Cedro, Punto Guangano, Punto Wino, Salina, San Pichi, Santa Lucia, Tawa, Tujena, Unión Baquiaza, Union Choco, Union Cuity (se incluye Unión Cuity Central), Usaraga, Villa Hermosa, Weguerre, Nuevo Olivo, Alfonso López, Caimanero, Carrillo, Corazon De Jesús, El Tigre, Isla De Los Palacios, La Boba, Mesopotamia, Napipi, Opogado, Piedra Candela, Playa Cuia, Pogue, San José De La Calle, Veracruz”; dando inicio a nuestras operaciones en la región.
El compromiso es aumentar la cobertura del servicio publico de energía eléctrica y mejorar la calidad de vida de 1977 viviendas y 252 edificios institucionales del municipio de Bojayá, Chocó.
Deja una respuesta