Autoridades indígenas y padres de familia de los Resguardos Alto Rio Valle y Boro boro en el Municipio de Bahia Solano, en los cuales se ejecutan programas de Primera infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, han denunciado ante la Personeria Municipal que alguno de los programas no se están ejecutando en debida forma; puntualmente expresaron su inconformidad sobre el Programas de Desarrollo Infantil en Medio Familiar, sobre el cual dicen que según los paquetes nutricionales que se deben entregar en desarrollo de este programa no se les están entregando de manera completa, especialmente lo que tiene que ver con el suministro del cartón de huevos..
En las quejas le expresaron al Personero Municipal que en cada entrega siempre le quedan faltando el panal de huevos, de igual manera que en ocasiones se acumulan hasta dos meses para entregarles las raciones de los paquetes alimentarios de los niños y niñas beneficiarios del programa.
Además según lo dicho por los padres de familia y autoridades para las actividades pedagógicas, esta estipulado suministra a los niños y niñas y su respectivo acompañante ( padre de familia ) que asistan a las capacitaciones un refrigerio, pero que a pesar de estar estipulado solo se le entrega a los niños y niñas.
Se quejan también porque las charlas pedagógicas que se dictan no se están brindando en un espacio adecuado para dicho fin, ya que las mismas según las autoridades indigenas las realizan en casas de familias o en salones de la escuelas, los cuales se encuentran en muy mal estado por lo que no las están recibiendo en condiciones dignas.
Puntualizaron que algunos programas tienen vinculados profesionales en diferentes perfiles encargados de algunas actividades pero que los mismos no están subiendo a las comunidades a realizar su trabajo, es el caso del programa de desarrollo infantil en medio familiar, dónde supuestamente la nutricionista no hace presencia y quien recepciona toda la información de los niños y niñas es un docente, quien transmite a los encargados del programa la información recopilada y estos a su vez se lo remiten a la profesional .
Las denuncias las realizaron las autoridades indigenas y padres de familia ante la Personeria Municipal y otras entidades como la Alcaldía Municipal, funcionarios de Icbf y ONG en una vista de verificación y promulgación de derechos humanos organizada por el representante del Ministerio Público a los Resguardos.
Deja una respuesta