El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) por medio del informe sobre Empleo informal y seguridad social, dio detalles sobre la situación de informalidad en el país. Según la entidad, para el total nacional, en el trimestre móvil mayo – julio de 2022 la proporción de ocupados informales resultó de 58,1 %, lo que significó una disminución de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior (59,8 %).
Empleo informal, conocido popularmente como rebusque, es aquella actividad de quienes trabajan mal remunerados, en condiciones laborales deficientes, al margen del control tributario del Estado, sin protección social, sin estabilidad económica. Son trabajadores independientes, vendedores ambulantes, trabajadoras de servicio doméstico, los limpiavidrios, taxistas, conductor de vehículo independiente, rapimoteros, repartidor de domicilios, artesanos, mecánicos, aseadores, etc.
El Dane indicó que Quibdó, con un índice de 65,9 % se ubicó como la tercera ci Quibdó (65,9 %) como las ciudades con mayor índice de informalidad.
La ciudad con mayor proporción de informalidad es Sincelejo (69,2 %), y la segundo fue Valledupar (67,8 %).
Deja una respuesta