El objetivo de la certificación, es demostrar que el destino, en este caso Quibdó, de manera permanente, cumple no solo con requisitos legales y de responsabilidad y autoridad, sino con la sostenibilidad ambiental, sociocultural y económica aplicables al área turística definida: el Malecón Jairo Varela Martínez, el sendero Tutunendo y la Cascada Sal de Frutas.
Este se dio a través de la Gobernación del Chocó y por medio de la convocatoria para participar en el proceso de implementación de la norma NTS TS 001-1:2014, en el cual participaron 42 municipios de los 4 departamentos de la región pacifica colombiana, quedando Quibdó preseleccionado entre los 17 municipios más opcionados en dicho proceso.

El área certificada abarca desde la calle 24 hasta la calle 31, entre las carreras primera, segunda y tercera, el cual cuenta con condiciones especiales que permiten garantizar la sostenibilidad ambiental, económica y social a través de la actividad turística.
Aquí podemos encontrar prestadores de servicios como: 7 Hoteles, 9 restaurantes, 9 Agencias de Viajes, servicios complementarios como: talleres de artesanías, servicios de salud, entidades bancarias, instituciones educativas.
En este proceso de certificación participaron dependencias de la Alcaldía, sino también entidades externas públicas y privadas, instituciones como la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ-, La Universidad Tecnológica del Chocó, La Cámara de Comercio del Chocó, El Instituto Nacional de Vías – Invías-, La Empresa De Distribución de Energía Del Pacífico – Dispac-, Epm Aguas Del Atrato, El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico – IIAP, La Mesa de Promoción y Desarrollo Turístico de Quibdó, y todos nuestros prestadores de servicios turísticos, comunidad que de manera incansable trabajaron unidos con esfuerzo, compromiso y sentido de pertenencia hasta conseguir la meta.
Deja una respuesta