El programa fue diseñado para llevar comunicación satelital a más de 200
municipios con nula o muy baja señal de comunicación en el país.
⮚ “Se trata de un esfuerzo de la Registraduría del siglo XXI para brindar conectividad
a los municipios más distantes de Colombia y ofrecer más garantías en estas
elecciones”, dijo el registrador nacional.
⮚ A la fecha, el registrador nacional ha entregado y activado antenas de
comunicación satelital de la tecnología de Elon Musk en los departamentos de
Vichada, Vaupés, Nariño, Guainía, Cauca y Chocó.
Desde el municipio de Bojayá, en el departamento del Chocó, el registrador nacional del
Estado Civil, Alexander Vega Rocha, lanzó el programa ‘La Registraduría conecta a
Colombia’, contemplado en el Plan de Garantías para las elecciones territoriales del
próximo 29 de octubre.
Este programa fue diseñado para llevar comunicación satelital a más de 200 municipios
ubicados en las zonas más alejadas del territorio nacional y que registran nula o muy
baja señal de comunicación en el país.
Con este fin, desde hace varias semanas, el registrador nacional recorre las zonas más
apartadas de Colombia para llevar, entregar y activar antenas Starlink, la tecnología de
Elon Musk, a través de las cuales se transmitirán de forma rápida y oportuna los
resultados de la jornada democrática del próximo 29 de octubre.
“El programa ‘La Registraduría conecta a Colombia’ es un hecho inédito en la historia del
país para comunicar a los municipios más alejados y asegurar la rápida digitalización de
los resultados en las mesas de votación y su inmediata transmisión a los centros de
procesamiento. Se trata de un esfuerzo de la Registraduría del siglo XXI para brindar
conectividad a los municipios más distantes de Colombia y ofrecer más garantías en
Código: COFT06 – Versión: 2 – Página: 2 de 3 – No. 50 de 2023
estas elecciones. También es un empeño para apoyar a la fuerza pública en zonas
consideradas como de riesgo”, aseguró Vega Rocha.
A la fecha, en estos recorridos apoyados por la fuerza pública, el registrador nacional ha
entregado y activado antenas de comunicación satelital en los departamentos de
Vichada, Vaupés, Nariño, Guainía, Cauca y Chocó. También ha hecho entrega de
plantas de generación de energía eléctrica para garantizar el pleno funcionamiento de
este novedoso sistema de comunicación.
Departamento Municipio Sede Registraduría / Lugar
Vichada
Santa Rosalía Municipal
Puerto Carreño Delegación Departamental
La Primavera Municipal
Cumaribo Municipal
Vaupés
Taraira Municipal
Mitú
Comando Policía Vaupés
Batallón Mitú
Delegación Departamental
Carurú Municipal
Nariño Santa Bárbara Municipal
Roberto Payán Municipal
Guainía Inírida Delegación Departamental
Barrancominas Municipal
Cauca Timbiquí Municipal
Chocó
Unguía Municipal
Sipí Municipal
Río Iró Municipal
Nuquí Municipal
Litoral del San Juan Municipal
Juradó Municipal
Carmen del Darién Municipal
Bojayá Municipal
Bajo Baudó Municipal
Bahía Solano Municipal
Alto Baudó Municipal
Acandí Municipal
Código: COFT06 – Versión: 2 – Página: 3 de 3 – No. 50 de 2023
Un hecho claro de esta conectividad se dio el pasado sábado, día en el que se realizó a
nivel nacional el primer simulacro de preconteo para las elecciones territoriales.
“Vichada, Vaupés, Nariño, Guainía, Cauca y Chocó estuvieron entre los primeros
departamentos en digitalizar, transmitir y consolidar los resultados electorales.
Tradicionalmente se rezagaban, esto significa para la Registraduría Nacional un paso
trascendental y un hecho histórico para la democracia colombiana», enfatizó Vega
Rocha.
Adicionalmente, estas antenas servirán de puntos digitales para que la comunidad
solucione las dificultades que plantea la falta de comunicación. “Un ejemplo de esto se
vive ya en Cumaribo, Vichada, donde decenas de estudiantes, luego de concluir su
jornada escolar, acuden para conectarse y hacer sus tareas. Es la forma como el Estado
debe llegar a las regiones, solucionar de forma rápida los problemas que nos han
aquejado durante años y hacer inclusión social. Esto es muy satisfactorio hacerlo
realidad», sostuvo Vega Rocha desde Bojayá, Chocó.
El registrador nacional anunció que este programa tecnológico de la Registraduría del
siglo XXI se extenderá en cuestión de días a municipios de la Alta Guajira, algunas
regiones de Antioquia y Sucre, que han sido priorizados, y el departamento del
Amazonas, que padece la incomunicación.
Finalmente, es de señalar que la Registraduría Nacional del Estado Civil instalará todos
los puestos y mesas de votación proyectados, y contará además con más jurados de
votación, testigos electorales y pedagogía con el fin de brindar plenas garantías a todos los actores del proceso electoral del próximo 29 de octubre
Deja una respuesta