En el documento se detalla que antes del impacto final, el avión aparentemente tenía una actitud deascenso muy pronunciado, de manera que su estructura cortó la copa de varios árboles.
La Autoridad AIG de Colombia – Dirección Técnica de Investigación de Accidentes (DIACC) reveló el primer informe en relación con las causas probables y los factores contribuyentes que produjeron el accidente de la aeronave matrícula HK2522 en Urrao.
En el documento se especifica que el 08 de enero de 2025 a las 16:53, el avión despegó del Aeródromo de Juradó (SKJU) en el departamento de Chocó, con destino a el Aeródromo Olaya Herrera (SKMD), de Medellín – Antioquia. La tripulación asignada al vuelo estaba integrada por un Piloto y un Copiloto, que tenían como propósito transportar ocho pasajeros (cinco adultos y tres menores de edad) quienes tenían un peso de 494 kg, y 71 kg de carga.
Antes de su salida de Medellín, destino Juradó, la aeronave había abastecido con 90 gl. de combustible, posterior a este trayecto retornaría al aeropuerto Olaya Herrera de Medellín.
La aeronave despegó de Juradó de manera normal a las 16:53 y emitió su primer registro ADS-B3 a las 16:58:13, cuando volaba con rumbo de 112º y a través de 2,975 pies, en ascenso.
A las 17:25, la aeronave registró la altitud máxima que obtuvo en crucero, con 11,200 pies ASL, una velocidad de 173 nudos TAS, y un rumbo de 116º.
Al perderse la señal y no obtenerse presentación radar de la aeronave, los servicios de tránsito aéreo activaron las fases de emergencia, y se inició la búsqueda realizando inicialmente llamados por medio de otra aeronave que volaba en el sector. Una vez agotado este medio los servicios ATS reportaron a la Dirección de Operaciones de Navegación Aérea quien a través del Servicio de Búsqueda y Rescate (SAR) de la Aeronáutica Civil, inició el procedimiento de búsqueda de coordenadas emitidas por el ELT de la aeronave.
El 9 de enero, el helicóptero civil matrícula HK4223 localizó la aeronave accidentada en el Páramo de Piedras Blancas, cerro Aná – La Virgen, jurisdicción del municipio de Urrao, departamento de Antioquia.
En el lugar del accidente se denomina como Bosque Alto Andino, con vegetación altamente espesa . La pendiente del Cerro Aná- La virgen es de 55° con una temperatura promedio de 10 grados Celsius. La dispersión de restos de la aeronave cubría una extensión aproximada de metros cuadrados, en su gran mayoría, las partes de la aeronave quedaron agrupadas pese a la alta energía del impacto.
Evento:
La aeronave presentaba una actitud de ascenso muy pronunciado antes del impacto final. Esto indica que la aeronave estaba subiendo abruptamente cuando ocurrió el accidente.
Se encontró que estructura de la aeronave cortó las copas de varios árboles con alturas entre 20 y 23 metros, desde una distancia aproximada de 33.7 metros hasta el sitio del impacto final. Esto sugiere que el avión estaba descendiendo rápidamente después del ascenso inicial y golpeó los árboles antes del choque fatal contra el suelo.
Daños a la aeronave:
Los restos de la aeronave se encontraron agrupados, y se evidenciaron los siguientes daños en la estructura:
• Desprendimiento y desintegración del plano izquierdo de la aeronave, siendo este el lado del avión que recibió el mayor impacto contra el terreno.
• Desprendimiento del estabilizador horizontal.
• Desprendimiento del plano derecho y el motor No. 2.
• Destrucción de la cabina Para el análisis de la investigación, fueron rescatados del lugar del accidente la hélice completa del motor No.1, una hélice del motor No.2 y la tableta Ipad de la Tripulación.
Información metereológica:
Las condiciones climáticas en el trayecto del avión eran buenas en algunos lugares, pero había áreas con nubes que requerían vuelo instrumental. Imágenes satelitales mostraron nubes altas sobre el lugar del accidente, lo que indica tormentas o actividad climática intensa cercana.