Con la incorporación de una nueva aeronave del tipo ATR 42-600, la aerolínea estatal Satena (Servicio Aéreo a Territorios Nacionales) continúa avanzando en su proceso de expansión y fortalecimiento de la conectividad regional y sostenible.
Con esta nueva adquisición, la aerolínea de los colombianos completa una flota de 12 aeronaves, que incluye dos ATR 72-600, cuatro ATR 42-600, cuatro ATR 42-500 y dos EJR-145.
Esto le ha permitido a la compañía ampliar sus frecuencias a destinos naturales alejados en regiones estratégicas con infraestructura aeroportuaria limitada, como Villagarzón (Huila), Apartadó (Antioquia), Mitú (Vaupés), Nuquí y Bahía Solano (Chocó).
Con el nuevo ATR 42-600, la aerolínea aumentará sus frecuencias diarias desde esta semana de la siguiente manera:
– Bogotá-Apartadó: pasa de 5 a 7 frecuencias semanales directas.
– Bogotá-Mitú: aumenta de 4 a 6 frecuencias semanales directas.
– Medellín-Nuquí: aumenta de 4 a 7 frecuencias semanales directas.
– Quibdó-Nuquí: aumenta de 4 a 6 frecuencias semanales directas.
– Medellín-Bahía Solano: aumenta de 5 a 7 frecuencias semanales directas.
– Bogotá-Villagarzón: aumenta a 7 frecuencias semanales directas desde el 2 de noviembre próximo.
Según el mayor general Óscar Zuluaga, presidente de Satena, con las nuevas frecuencias se busca mejorar la conectividad directa desde Bogotá, Medellín y Quibdó.
“Estas rutas no solo incrementarán la conectividad, sino que serán un motor para el desarrollo económico y turístico de las regiones más alejadas, consolidando la integración territorial de Colombia y llevando servicios aéreos de calidad a las zonas más remotas del país», dijo Zuluaga.
Deja una respuesta