Conoce el Laboratorio de Tradiciones del Centro Cultural de Quibdó, un espacio para rescatar los saberes ancestrales de Chocó.
El Centro Cultural del Banco de la República en Quibdó se convierte en el escenario de un encuentro de tradiciones, donde la gastronomía, la danza, la memoria oral, los ritmos y otras expresiones chocoanas se celebran y dialogan a través de una serie de conversaciones, conferencias y talleres que dan vida al programa cultural: Laboratorio de Tradiciones Rebulú.
En abril de 2025 se llevará a cabo la próxima versión del laboratorio y su tema central serán las tradiciones orales del Chocó, como leyendas, cuentos, gualíes y alabaos. Entre los expertos invitados se encuentran los chocoanos Zully Murillo, Dayana Zapata y Héctor Rodríguez.
Un rebulú es un momento de aglomeración, intercambio y algarabía, por eso, el Laboratorio de Tradiciones lleva este nombre, porque todos los años el Centro Cultural del Banco de la República en Quibdó es testigo de una reunión desbordada de alegría, tradiciones, sonidos autóctonos y gestores culturales que comparten sus enseñanzas con todos aquellos que quieran descubrir y experimentar el sabor y la inmensa sabiduría chocoana.
Este laboratorio organizado por el equipo de colaboradores del Centro Cultural de Quibdó, es una iniciativa de la labor cultural del Banco de la República que busca resaltar las manifestaciones culinarias, artísticas, sociales, orales y literarias del Chocó, un departamento único que resguarda una amplia riqueza etnográfica debido a la presencia de población negra e indígena, así como sus latentes raíces africanas, hispánicas e indígenas.
Desde su nacimiento en el año 2023, el Laboratorio de Tradiciones Rebulú ha sido de entrada abierta y gratuita para todos los públicos y especialmente para los estudiantes, pues son ellos quienes tienen la importante labor de conocer y preservar el legado de su lugar de origen.
Dentro del laboratorio, una actividad que cautiva la atención de los jóvenes y adultos es la conferencia ilustrada. En este espacio, un experto explica la parte conceptual del tema, y posteriormente se realiza una puesta en escena que permite experimentar y vivenciar los conocimientos compartidos. Las conferencias sobre los bailes tradicionales son las más frecuentadas:
¿Cuál será el próximo rebulú?
Entre el 21 y el 26 de abril de 2025, el Laboratorio de Tradiciones Rebulú profundizará en las tradiciones orales del Chocó. Durante estos días se conversará sobre los cuentos, leyendas, mitos, arrullos, gualíes, levantamientos de tumba, oralidad costumbrista, curaciones, medicina natural y demás elementos que componen el patrimonio inmaterial del departamento.
Entre los expertos invitados participarán Zully Murillo, maestra quibdoseña y una de las intérpretes más reconocidas de la música del Pacífico colombiano, Dayana Zapata, escritora originaria de Raspadura y Héctor Rodríguez, gestor cultural y director de Fundación Cultural de Andagoya ubicada en el Medio San Juan. Próximamente publicaremos la programación completa. Visita el calendario de actividades »
Las versiones anteriores
El primer laboratorio, realizado del 4 al 8 de septiembre de 2023, durante la celebración de las fiestas de San Pacho, se enfocó en las tradiciones gastronómicas del Chocó. Allí se abordaron temas como los utensilios típicos, la memoria gastronómica, las hierbas de azotea, el viche y los saberes ancestrales.
Este encuentro generó un glosario de términos y la receta para preparar El Jujú.
Para su segunda versión, celebrada del 6 al 10 de agosto de 2024, el tema central fueron los ritmos y danzas tradicionales del Chocó. Se trataron temas como las rondas y los juegos infantiles, ritmos de salón y la historia de los bailes peseteros, el cortejo, el papel de las danzas en la conquista y una conferencia ilustrada que contó con la participación de una agrupación de chirimía.
¡Tú también eres parte de este rebulú! Visita el sitio web y observa las diferentes voces que hablan de las creencias y saberes ancestrales del Chocó y prográmate con el próximo Laboratorio de Tradiciones Rebulú.