Se trasladará medio billón de pesos para terminar la vía este año y hacer las obras de seguridad que en 20 años nunca se contrataron. Se ordena un puente aéreo entre Quibdó y Medellin.
En las últimas décadas los dineros para infraestructura de movillidad se han contratado en las dos zonas más ricas del país. Políticamente habían decidido ralentizar las vías nacionales en el territorio excluido y en buena parte de Colombia para acelerar las vías de las zons más ricas Eso cambia a partir de este año.
La prioridad deben ser las zonas excluídas. Todo el pacifico colombiano hasta la cordillera occidental está en alerta roja por derrumbes y remosiones en masa, dado el alto volúmen de lluvias por el fenómeno del niño. Las familias de las víctimas recibirán directa ayuda del gobierno.
OTRAS MEDIDAS
La aeronáutica civil debe investigar las empresas de aviación que elevaron precio de tiquetes aprovechando la tragedia. No se debe establecer negocios sobre la sangre.
La guardia indígena ha colaborado desde el primer momento en encontrar las víctimas. Rechazo la calumnia de sectores políticos y mediáticos responsabilizando a las comunidades indigenas de la tregedia.
Eso no es cierto. El que el flujo vehicular se hubiera detenido no correspondió a bloqueos humanos , sino a diez derrumbes que ocurrieron en la vía. Cincuenta personas se concentraron en una casa que fué arrastrada por el alud.
Deja una respuesta