En el marco del proceso de declaratoria de una nueva área marina protegida interétnica en el Litoral del San Juan, del 1 al 5 de septiembre en el municipio de Timbiquí – Cauca, CODECHOCÓ en alianza con la CRC, WCS, MarViva, NCI y Corparién, llevó a cabo intercambio de experiencias con la Mesa Ambiental Wounaan, un espacio de diálogo y aprendizaje entre la institucionalidad y las comunidades de Chocó y Cauca.
El encuentro se llevó a cabo en la Reserva Forestal Protectora Regional Koko Euja ubicada en el resguardo Indígena Calle Santa Rosa Río Saija, con la participación de 10 Resguardos de la zona marina, el cual tuvo como propósito fortalecer las capacidades de estas comunidades mediante la integración del saber científico con el saber ancestral en la gestión ambiental, la gobernanza territorial y la preservación de sus valores naturales y culturales, a través de actividades pedagógicas y prácticas.
“Destacamos la presencia de los más de 40 integrantes de la mesa ambiental Wounaan en este espacio, con los que hemos venido trabajando articuladamente para avanzar en la declaratoria de esta zona de importancia del Chocó Biogeográfico y con quienes esperamos a largo plazo ejecutar acciones que permitan dar solución a las problemáticas existentes, garantizando la conservación, uso, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales del territorio”, expresó Arnold Alexander Rincón López, Director General de CODECHOCÓ.
Con este intercambio, se reafirma el compromiso de CODECHOCÓ y sus aliados por consolidar procesos participativos que reconozcan el valor del conocimiento ancestral y promuevan la corresponsabilidad en la gestión ambiental. Estas acciones conjuntas no solo fortalecen la gobernanza comunitaria, sino que también aseguran que las generaciones presentes y futuras disfruten de un territorio en equilibrio, donde la diversidad cultural y natural se convierta en la base para un desarrollo sostenible.
Deja una respuesta